.

El desempleo cayó a 13,7%, pero aún se deben recuperar 1,2 millones de trabajos

martes, 1 de febrero de 2022

En todo 2021 hubo 3,35 millones de personas desocupadas, la segunda cifra más alta de los últimos 21 años, según el Dane

Carolina Salazar Sierra

El covid-19 tuvo múltiples efectos en la economía y, aunque el PIB ya se recuperó a los niveles de la prepandemia, el mercado laboral se ha reactivado más lentamente.

De hecho, el Dane informó que en 2021 se recuperaron 1,24 millones de puestos de trabajo, es decir, aún hacen falta 1,2 millones de empleos para regresar a los niveles que se registraban en 2019.

En total, el año pasado hubo 3,35 millones de personas desocupadas, una cifra que es la segunda más alta de los últimos 21 años, después de la de 2020. Con ello, la tasa de desempleo anual fue de 13,7%.

“El país todavía tiene el desafío de reducir la población en situación de desempleo en 738.000 personas, si quisiéramos volver a las cifras registradas en 2019. (...) Pero la pandemia no nos puede hacer olvidar que desde 2015 hasta 2019 estábamos viendo un deterioro del mercado laboral”, indicó el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.

Por sexo, 246.000 hombres salieron del desempleo en los últimos 12 meses, mientras que 157.000 mujeres pudieron hacerlo. Así, la tasa de desempleo fue de 10,6% para los hombres y de 18,1% para las mujeres, con una brecha de 7,5 puntos porcentuales.

LOS CONTRASTES

  • María Claudia LacoutureDirectora de Amcham Colombia

    “Hay que fortalecer las acciones para reducir la brecha de género en el país. Se requiere contratar a tres mujeres por cada hombre que recupere el empleo”.

“La reducción en la brecha de género en Colombia se está viendo muy significativa en términos urbanos, pero todavía no en términos rurales, donde las mujeres, por desgracia, incluso están decidiendo dejar de buscar trabajo y dedicarse a labores de casa o a la simple inactividad”, explicó Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria.

En la desagregación por ciudades, Quibdó y Cúcuta fueron las que registraron las mayores tasas de desempleo, con cifras de 20,6% y 19,4% respectivamente. Seguido estuvieron Riohacha (19,1%), Ibagué (18,9%), Valledupar (18,3%), y Florencia, (18%). Mientras que, por el lado contrario, Cartagena, Barranquilla y Bucaramanga registraron las tasas más bajas, con 10,2%, 10,4% y 12,4%. Y en la capital del país la cifra fue de 16%.

En cuanto a las cifras de ocupación, los sectores en los que se recuperaron más empleos fueron los de comercio; construcción; y alojamiento y servicios de comida. “En cuanto al comercio, si bien es cierto que se habían perdido 900.000 empleos con la pandemia y el paro nacional, hoy ya nos faltan 211.000 plazas de trabajo por recuperar”, aseguró Jaime Alberto Cabal, el presidente de Fenalco.

A pesar de la recuperación de puestos de trabajo, algunos expertos aseguraron que esta ha estado marcada por un aumento en la informalidad, que llegó a 48,4% en 2021. “Se han recuperado cerca de 90% de los empleos perdidos. La mayoría de empleos que están aportando al repunte son informales, por lo que es necesario brindar incentivos para crear puestos formales”, indicó Juan Camilo Pardo, analista de Corficolombiana.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Minas 12/06/2025

MinMinas formalizó el nombramiento de Lina Franco como presidente de la ANM

La funcionaria es geóloga, especialista en gerencia de negocios y magíster en estudios políticos. Cuenta con experiencia en asesoría en hidrocarburos y energías emergentes

CUBRIMIENTO EN VIVO 11/06/2025

Debate de la reforma laboral se retomará este jueves tras avance en primeros artículos

Los senadores planean debatir sobre puntos importantes como dominicales y festivos, y los contratos de aprendizaje para los estudiantes del Sena

Industria 13/06/2025

Producción manufacturera se contrajo 3,3% durante abril y ventas reales cayeron 2,4%

El dato de 2025 refleja un menor rendimiento que hace 12 meses cuando en 2024 se creció 3,9% frente al mismo mes de 2023