.
HACIE

El déficit de la balanza comercial se redujo 28% a US$548,4 millones en febrero

sábado, 21 de abril de 2018

En total, las compras que hizo Colombia al resto del mundo en el segundo mes del año tuvieron un crecimiento de 0,1% respecto al mismo periodo de 2017 al totalizar la cifra de US$3.650,6 millones.

Noelia Cigüenza Riaño

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la diferencia entre las exportaciones y las importaciones siguió disminuyendo en el segundo mes del año. En total, el déficit de la balanza comercial se redujo 28% al pasar de US$761,9 millones FOB (Free on Board) en febrero de 2017 a US$548,4 millones en 2018, lo que significó una rebaja de US$213,5 millones.

Para febrero, la entidad estadística informó que el superávit del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas aumentó 25,2% al llegar a US$1.248,0 millones mientras que el déficit del grupo de manufacturas aumentó en US$58,9 millones respecto a febrero de 2017.

“Las exportaciones están creciendo y si bien las importaciones también lo hacen, caminan a un menor ritmo, lo cual favorece el resultado de nuestra balanza comercial”, aseguró la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez.

El mismo comportamiento se registró en el bimestre entre enero y febrero de 2018, cuando el valor de los bienes vendidos al exterior y el de los comprados a otros países disminuyó 30,2%. El déficit de la balanza pasó de US$1.345,2 millones en 2017 a US$938,3 millones este año, siendo China (US$1.158,8 millones), México (US$270,1 millones) y Alemania (US$204,3 millones) los países con los que se registraron los mayores desbalances.

En total, las compras que hizo Colombia al resto del mundo en el segundo mes del año tuvieron un crecimiento de 0,1% respecto al mismo periodo de 2017 al totalizar la cifra de US$3.650,6 millones.

Principalmente, este leve incremento obedeció al crecimiento de 5,8% de los productos del grupo manufacturas, que registraron importaciones por valor de US$2.842,5 millones. En este sentido, se destacaron las ventas de hierro y acero (32,3%), aparatos y equipo para telecomunicaciones (22,9%) y maquinaria, aparatos y artefactos eléctricos (20,8%).

Del otro lado, las compras externas del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas cayeron 27,9% y las de los productos agropecuarios, alimentos y bebidas disminuyeron 4,6%. “En términos generales, el dato de importaciones de febrero fue positivo por el crecimiento de los bienes de capital. Por su parte, los de consumo presentaron una dinámica moderada en línea con una demanda interna débil”, indicó Camilo Andrés Durán, analista research de Credicorp Capital.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/04/2025

No coinciden cifras de recaudo en los juegos online debido al estado de conmoción interior

Esta semana se conocerá el primer recaudo del IVA de los juegos de suerte y azar en línea, derivados del estado de conmoción interior, pero los balances no son claros

Hacienda 21/04/2025

“Cambio en la retención en la fuente tiene todos los efectos de una reforma tributaria"

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, señaló que estas medidas traerán fuerte afectaciones a las empresas

Hacienda 23/04/2025

TES de largo plazo mantienen una baja volatilidad pero CDS reflejan incertidumbre

Pese a que volatilidad de TES a 10 años es más baja frente a los de uno y cinco años, la percepción de riesgo país estaría creciendo