.
HACIENDA

El déficit de cuenta corriente disminuyó 36,4% en 2020, fue de US$9.083 millones

martes, 2 de marzo de 2021

Según cifras del Banco de la República, las exportaciones cayeron 23,7% anual, mientras que las importaciones disminuyeron 25,8%

Según lo informó el Banco de la República, la cuenta corriente en 2020 cerró con un déficit de US$9.083 millones, lo que representa una disminución de US$5.201 millones frente al déficit del año pasado, cuando fue de US$14.284 millones.

Con estos números, el déficit de cuenta corriente representa 3,3% del producto interno bruto en 2020, una disminución de 1,1 puntos porcentuales frente a los resultados de 2019, 4,4% como porcentaje del PIB.

Estos resultados estarían explicados por una mayor disminución en las importaciones que en las exportaciones. Para todo 2020, las exportaciones sumaron US$53.181 millones, es decir, una disminución de 23,7% frente a los resultados de 2019; mientras que las importaciones fueron de US$62.265 millones, lo que representa una disminución de 25,8%.

Anualmente, la inversión extranjera directa cayó 46,3% en 2020 en comparación con 2019. El monto total fue de US$7.690 millones.

Al dividirlo por actividad económica, 28% de la inversión se enfocó en los servicios financieros y empresariales, 23% en minería y petróleo, 11% en comercio y hoteles, 10% en el sector de electricidad, 8% en las indistrias manufactureras y 20% en otros sectores.

Por su parte, en el último trimestre de 2020 el déficit en cuenta corriente fue de US$3.114 millones, una disminución de 5% frente al déficit del mismo periodo de 2019.

Trimestralmente, las exportaciones aumentaron US$1.187 millones frente al periodo inmediatamente anterior, cerrando en US$14.014 millones. Mientras que las importaciones fueron de US$17.128 millones en el último trimestre del año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 21/09/2023 En fotos: lo que deja la segunda jornada del Día sin carro y sin moto en el año

Según la secretaria Distrital de Movilidad, Deyanira Ávila, el balance que deja la jornada hasta el momento es positivo

Hacienda 23/09/2023 En Colombia, más de 6,9 millones de personas viven al día con un monto de $6.600

De acuerdo con el Dane, 1,3 millones de colombianos salieron de la condición de pobreza monetaria en 2022. La incidencia de pobreza monetaria fue 36,6% ese mismo año

Laboral 21/09/2023 Los cinco motivos más frecuentes de sanciones y quejas ante el Ministerio del Trabajo

El no pago de salario, prestaciones e incumplimiento de normas de seguridad, son las mayores quejas de los trabajadores en el país