.
INDUSTRIA

Dane reveló que la producción manufacturera creció 15,9% a lo largo del año pasado

lunes, 14 de febrero de 2022

Elaboración de bebidas, confección de prendas de vestir y fabricación de minerales no metálicos lideraron el crecimiento

El director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, Juan Daniel Oviedo, reveló que durante 2021 la producción manufacturera creció 15,9% comparado con 2020. Se trata de un buen indicador, sobre todo teniendo en cuenta que la producción manufacturera de 2020 tuvo una contracción anual de -8%, lo cual se compensó con el crecimiento del año pasado.

"Es un resultado positivo. La contracción del personal ocupado de 2020 fue de -5,9% y contrasta con el crecimiento de apenas 2,7% durante 2021 y bienalmente no vamos a ver una corrección importante en términos del personal ocupado", aseguró Oviedo.

Desde la perspectiva bienal (comparativo 2019/2020), la producción manufacturera de 2021 fue de 6,6% superior a la de hace dos años, mientras que el personal ocupado fue 3,3% inferior si se compara con 2019. "El crecimiento del sector manufacturero entre toda la senda de reactivación desplegada en la economía colombiana ha estado fundamentado esencialmente en dominios o en líneas manufactureras poco intensivas en mano de obra y que, a su vez, está reflejando una incertidumbre".

Oviedo aseguró que la reactivación del sector se ha dado a través de empleos temporales y no por medio de trabajadores permanentes, "lo cual es una marcada señal de incertidumbre del futuro del país en la medida en que los empresarios están acudiendo a empresas de servicios temporales".

Sobre los segmentos líderes para explicar el crecimiento del año completo, la elaboración de bebidas (21,6%), confección de prendas de vestir (43,7%) y la fabricación de productos minerales no metálicos (21,5%) fueron claves para conseguir la variación de más de 15% durante la reactivación económica de 2021.

"También hay que resaltar que en el año completo (2021 vs 2020) tuvimos cuatro dominios manufactureros que expresaron contracciones anuales, que si bien no aportaron puntos importantes de crecimiento negativo en términos de 15,9%, vale la pena conocerlos".

La trilla de café, por ejemplo, presentó una contracción durante el año pasado de -7,8% frente a 2020 y la fabricación de carrocerías para vehículos presentó una importante variación de -19,3%, como también la elaboración de productos de molinería, almidones y derivados, que presentaron un decrecimiento de 3,6%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 24/06/2025

Con comercialidad del campo Lorito, Ecopetrol tendrá 1.450 barriles adicionales por día

La petrolera descubrió el pozo en marzo de 2018, luego de haberse comprobado la presencia de crudo súper pesado, y sería el hallazgo más importante de la década

Hacienda 24/06/2025

Encuesta de analistas del Emisor prevé que tasas de interés sigan sobre 9%

El sondeo del Banco de la República también proyecta que se mantenga la desaceleración de la inflación y esperan que 2025 cierre por el orden de 4,81%

Ambiente 24/06/2025

Recicladores protestaron por menores pagos y llenaron la Plaza de Bolívar de residuos

La Asociación Nacional de Recicladores advierte que a los trabajadores del sector les han rebajado alrededor de 30% por el valor del material recolectado