.
HACIENDA

El Dane pedirá al Ministerio de Hacienda recursos para hacer el censo económico

sábado, 14 de septiembre de 2019

Según el director de la entidad, Juan Daniel Oviedo, se necesitan en total $374.000 millones.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, explicó que actualmente están conversando con funcionarios del Ministerio de Hacienda para lograr $70.000 millones adicionales en el presupuesto de la entidad en 2020.

Lo anterior, sería para la realización del censo económico, el cual requiere de una inversión total de $374.000 millones, de los cuales al cierre de 2019 se habrían ejecutado $300.000 millones.

Además de la asignación presupuestal del próximo año, se pediría una asignación residual de $4.000 millones en 2021, así se podrán ejecutar 100% de los recursos del censo.

Este proyecto estadístico entrará en mayo de 2021, para esa fecha se deberán tener inversiones en tecnología para cumplir con los temas logísticos.

“El rigor y la pertinencia implica la calidad de la garantía de la información, el Dane está mirando hacia adelante y busca tener una continuidad futura para responder a los desafíos en temas como política pública eso implica la realización del censo económico que no se hace desde hace más de 30 años. Este medirá la informalidad y así se podrá tener una estrategia de formalización empresarial”, comentó Oviedo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 03/12/2023 Las tendencias que tendrá el sector del comercio electrónico para 2024

El futuro del ecommerce en Colombia está marcado por tendencias que van desde la inteligencia artificial hasta la logística verde

Hacienda 05/12/2023 Planeación Nacional reclasificará a más de un millón de hogares en el sistema Sisben

La Dirección Nacional de Planeación trabajó en una reclasificación de todos los hogares en el Sisben, según lo anunciado ayer

Energía 05/12/2023 En COP28, Ecopetrol se une al compromiso internacional para acelerar descarbonización

En total, este acuerdo lo firmaron 50 empresas con operaciones en cinco continentes que, además, representan a 40% de la producción mundial