.
Toneladas de carga movilizadas por tierra
TRANSPORTE

El año pasado se transportaron más de 135 millones de toneladas de carga por tierra

martes, 19 de marzo de 2024

Se movilizaron más de 5.400 millones de galones de carga líquida, lo que representó un incremento de 11,8%

Foto: Gráfico LR

La carga fue movilizada por 2.405 empresas de transporte trasladaron mercancías en 152.424 vehículos, generando 10,69 millones de manifiestos

En 2023 transitaron por las vías del país 135,9 millones de toneladas de carga. Así lo dio a conocer un balance realizado por el Ministerio de Transporte, a través del Grupo de Logística de la entidad, con información del Registro nacional de despachos de carga, Rndc.

A su vez, el informe compartió que el año pasado, 2.405 empresas de transporte trasladaron mercancías en 152.424 vehículos, generando 10,69 millones de manifiestos de carga.

Se conoció, además, que se movilizaron más de 5.400 millones de galones de carga líquida, lo que representó un incremento de 11,8%, con respecto a la cifra de 2022.

Toneladas de carga movilizadas por tierra
Gráfico LR

En operaciones de traslado, tanto de carga sólida como líquida, se realizaron en 10,86 millones de viajes, mientras que en 2022 el número de trayectos fue de 10,20 millones.

La mercancía transportada

De acuerdo con los datos del Rndc, la mercancía sólida que más se movió el año pasado en las vías de Colombia, se concentró en: maíz (6,25 millones de toneladas); cementos, morteros, hormigones y preparaciones similares y refractarios (5,48 millones de toneladas); y hullas: briquetas, ovoides y
combustibles sólidos similares, obtenidos de la hulla -carbón- (4,41 millones de toneladas).

En cuanto a la carga líquida, el top tres lo componen: petróleo bruto; combustible para motores o gasolina; y gasóleo o combustible para motores diésel o aceite mineral para calderas, con 1.740 millones, 956,1 millones y 718 millones de galones, respectivamente.

Departamentos con más viajes

Según el Ministerio, de los departamentos del país, en el Valle del Cauca se concentró el mayor
número de viajes de origen y destino de las toneladas transportadas, lo cual se debe, en gran medida, al tránsito de vehículos desde y hacia Buenaventura, zona portuaria.

A esta zona del país le siguen Cundinamarca y Antioquia. En tanto, en la región de la Orinoquia se sitúan los departamentos origen y destino de la mayoría de galones transportados, siendo estos, Meta y Casanare.

Atención en las vías

El Ministerio destacó que busca apoyar a los transportadores desde distintos puntos. Por un lado, compartiendo información sobre los eventos que se puedan presentar en las vías para que así sea más fácil hacer la planeación de las operaciones de carga; y por otro, apoyando con funcionarios la gestión de acciones en beneficio de los transportadores.

A su vez, informaron que se ha venido realizando un importante trabajo en el fortalecimiento tecnológico del Rndc "y la actualización y modernización continua del Portal Logístico de Colombia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 24/04/2025

MinHacienda se reunió con los miembros de la Cámara de Comercio de Estados Unidos

Germán Ávila continúa con su agenda en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial

Hacienda 25/04/2025

Sarabia se reunió con la embajada noruega para hablar del Proceso de Paz

Frente a la sostenibilidad, ambos ministros de Estado discutieron iniciativas frente al cambio climático, aunque el Ministerio no señaló qué planes de política pública se adelantan

Transporte 26/04/2025

El Alcalde de Bucaramanga solicitó reunión con Petro por el problema del Metrolínea

Jaime Andrés Beltrán, alcalde de la ciudad, dijo que apoya la idea de implementar un tranvía como sistema de transporte masivo