MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Repercusiones de que Ecopetrol deje su proyecto de fracking
Gustavo Petro señaló que debía deshacerse de sus operaciones en EE.UU, implicaría dejar de lado inversión de US$880 millones
El consejo de ministros del martes pasado dejó ver, no solo las grietas en el alto gobierno, también abrió una baraja de escenarios que contemplaría el ejecutivo sobre los proyectos petroleros del momento.
“Si nosotros estamos contra el fracking, porque es la muerte de la naturaleza y la muerte de la humanidad. Yo quiero que se venda esa operación para invertirlo en energías limpias”, le dijo el presidente Petro al ministro de Energía, Andrés Camacho.
Esto implicaría que Ecopetrol se deshiciera de los proyectos de fracking que tiene vigentes y operando en la cuenca de Permian, en Texas, Estados Unidos. Es decir, dejaría de lado una expectativa de ampliación de la producción de hasta 90.000 barriles diarios
Sobre el anuncio, gremios como Acipet resaltaron que esta decisión no contó con los fundamentos técnicos ni financieros y se sustentó, según Óscar Ferney Rincón, director ejecutivo, “en algo ideológico”.
Antes de analizar el impacto que traería esta decisión, cabe recordar que OXY y Ecopetrol sostienen desde julio de 2019 una alianza estratégica para el desarrollo de yacimientos no convencionales para añadir 95.000 barriles de petróleo por día (bped) a la producción total para 2027.
La importancia del proyecto de fracking para Ecopetrol lo demuestra la evolución de la producción del Permian y su peso en el agregado final. Mientras que en el primer trimestre de 2020, solo se produjeron 8.400 bped de los 680.900 totales, en el mismo periodo de 2022 fueron 43.700 bped de los 720.400 totales y en 2024 se alcanzó 102.600 bped del total, que fue 754.400 bped.
Es el reflejo de un peso más relevante de lo proyectos no convencionales en la producción final, pasando de 0,2% hace cinco años a 13,6% en 2024.
Si Ecopetrol abandonara su proyecto de fracking, estaría reduciendo su producción a 650.000 barriles diarios y su negocio más rentable, afirman los expertos, que cuestionaron la postura de Petro.
El más reciente reporte financiero de la petrolera demostró que su proyecto de fracking es el más rentable, al dejar un ebitda de $3,14 billones y un margen ebitda de 80,8%. “Desde 2019 ha generado $2,5 billones de utilidad”, comentó Felipe Bayón, expresidente de Ecopetrol
Pese a las afirmaciones del impacto ambiental de los proyectos de fracking, Bayón resaltó que Permian se constituye como el proyecto, dentro del portafolio de la petrolera, con la menor huella de carbono.
“El promedio en el portafolio de Ecopetrol es de 64kgCO2/barril y el de Permian es de 8kgCO2/barril”, explicó el expresidente de la compañía.
El anuncio de Gustavo Petro se dio tan solo un día después de que la estatal petrolera haya anunciado la ampliación del acuerdo con OXY para continuar desarrollando la explotación de yacimientos no convencionales en Estados Unidos.
En el acuerdo se mencionó que existe una inversión de US$880 millones y se contempla la puesta en marcha de un plan de perforación de 91 pozos en las subcuencas de Midland y Delaware, 34 de ellos se desarrollarían entre abril de 2025 y julio de 2026, que significarían una ampliación en la producción de hasta 90.000 barriles diarios.
Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía, estima que si la petrolera colombiana desistiera de su proyecto de fracking, podría acarrear una penalidad de desistimiento de hasta US$400 millones. “Ello daría al traste con su régimen corporativo y de paso le acarrearía un enorme costo reputacional, impactando además la cotización de su acción la Bolsa”, apuntó Acosta.
De hecho, su impacto en la cotización bursátil se vio desde el día siguiente a la confirmación de intenciones del presidente. El ADR en la Bolsa de Valores de Nueva York bajó 3,6%, desde US$9,84 en la apertura a US$9,47 en el cierre del cinco de febrero; mientras en el mercado local cayó $25 desde una apertura de $2.015 hasta un precio de $1.990, registrado al cierre.
A pesar que la apuesta del Gobierno sea la transición energética, aún es evidente que los proyectos petroleros siguen teniendo un peso relevante en la oferta energética del país.
Si Ecopetrol se deshiciera de su participación en Permian, en la cual ejerce una participación conjunta con OXY, sería otro traspié que sufrirían las relaciones entre las petroleras. El primer capítulo se dio el año pasado cuando la colombiana decidió no adquirir la participación sobre los activos que tenía CrownRock en el proyecto Oslo, el año pasado.
Luego se declaró la inviabilidad de Komodo-1 para las vigencias 2024 y 2025 ante las condiciones de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales para continuar con los trabajos en el proyecto offshore.
Federico Gutiérrez señaló que es preocupante la forma en que el jefe de Estado se ha referido a los alcaldes, y pidió que los deje de estigmatizar
La cartera económica informó que estos recursos que fueron otorgados a finales de enero constituyen reservas pensionales
El candidato presidencial dijo que la ciudad necesita avanzar en el desarrollo de Chingaza 2 para asegurar el agua de 20% de la población colombiana