.
ENERGÍA

Ecopetrol eligió nueva Junta Directiva con cuatro miembros propuestos por Petro

lunes, 24 de octubre de 2022

Los elegidos por el nuevo gobierno para entrar a la petrolera fueron Gonzalo Hernández; Saúl Kattan, Mónica de Greiff y Gabriel Cabrera

Este lunes se llevó a cabo en Corferias la Asamblea Extraordinaria de Accionistas de Ecopetrol con el fin de elegir una nueva Junta Directiva donde el Gobierno Petro logró hacer el cambio sin modificar los estatutos y nombró a cuatro de los nueve miembros.

De esta forma, la nueva junta directiva de Ecopetrol quedó conformada de la siguiente manera: Luis Santiago Perdomo Maldonado: quinto renglón e independiente; Sergio Restrepo Isaza: sexto renglón e independiente; Esteban Piedrahíta Uribe: séptimo renglón e independiente; Carlos Gustavo Cano Sanz: noveno renglón e independiente; y Sandra Ospina Arango: octavo renglón e independiente.

Mientras que Mónica de Greiff ocupará el segundo renglón como miembro no independiente; Saul Kattan Cohen: cuarto renglón e independiente; Gabriel Mauricio Cabrera Galvis: tercer renglón e independiente y Gonzalo Hernández Jiménez (viceministro Técnico del Ministerio de Hacienda y Crédito Público): primer renglón y miembro independiente.

De la nueva junta que no solo tendrá la responsabilidad de decidir sobre el futuro de la compañía en general, sino sobre la continuidad del presidente de la petrolera, Felipe Bayón, salieron Luigi Echeverry; Juan Emilio posada; German Quintero; Cecilia María Vélez y Hernando Ramírez.

Además, esta nueva plana conformada por nueve expertos del sector, será la encargada de definir el futuro del fracking (desde las operaciones y ambiciones de Ecopetrol) que ya venía adelantando la empresa desde el año pasado con pilotos, y naturalmente el futuro de la explotación de los hidrocarburos.

Según Óscar Gutiérrez, abogado experto en el sector minero energético y socio de Palacios Lleras, es importante que la nueva junta directiva de Ecopetrol tenga la capacidad de hablarle al oído del Gobierno sobre la importancia de permitir que las empresas sigan desarrollando nuevas exploraciones de petróleo y gas.

“El gobierno quizás toma con precaución los mensajes que ha recibido de gremios y empresas en estos días. Pero en forma mesurada, al interior de la Junta, puede realizar análisis que le lleven a permitir a Ecopetrol y las demás empresas desarrollen nuevos proyectos”, dijo.

Cabe recordar que La acción de Ecopetrol ha sido históricamente una de las más importantes del país, al ser cada mes la de mayor bursatilidad, con un promedio mensual de operaciones de 29.245,50.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 20/09/2023 Ecopetrol y Gran Tierra Energy extienden por 20 años el contrato en bloque Suroriente

Gran Tierra invertirá US$123 millones en los primeros tres años, para ejecutar un plan con el que se busca extender la vida útil de los campos

Comercio 21/09/2023 Ministerio de Comercio y Pnud fortalecerán 20 negocios de pueblos indígenas y afro

Unidades productivas de pueblos Totoro, Awa y Nasa y de comunidades recibirán actividades de fortalecimiento por $1.500 millones

Construcción 20/09/2023 Finalizaron tareas de intervenciones prioritarias en las Troncales del Magdalena 1 y 2

Tras las intervenciones prioritarias en ambos corredores viales, la fase de construcción de los proyectos 5G irá hasta finales de 2027.