MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La junta directiva aprobó el plan de inversiones para el próximo año.
Ecopetrol informó este martes que en 2019 planea invertir entre US$ 3.500 millones y US$ 4.000 millones, lo que representa un aumento de entre 16% y 33% frente a la cifra estimada para 2018.
Así lo confirmó la entidad a través de un comunicado en el que asegura que el plan aprobado por la junta directiva está dirigido a asegurar la estrategia de crecimiento y consolidación de la empresa, con una operación eficiente, rentable y segura.
"Las inversiones se han priorizado con un lente de disciplina de capital y se focalizan en asegurar la sostenibilidad futura de la compañía mediante el incremento de reservas y producción de hidrocarburos", expuso en el texto.
Además, explicó que el plan fue construido con una expectativa de precio Brent en un rango de US$55 a US$65 por barril. El precio de equilibrio al cual la empresa generaría utilidad neta positiva en 2019 se mantiene alrededor de US$ 36 por barril, lo que demuestra la resiliencia de la empresa a fluctuaciones en el ciclo de precios del petróleo. "El plan mantiene como objetivo asegurar un retorno promedio sobre el capital empleado (Roace) superior a 10%, lo que mantendrá a Ecopetrol como una de las compañías de mayor generación de valor entre sus pares", añadió
Por otra parte, en línea con las prioridades estratégicas del GEE, el plan está centrado en el crecimiento disciplinado del segmento de exploración y producción, al cual se destinará el 81% del total de las inversiones, lo que permitirá que la producción alcance un nivel de entre 720.000 y 730.000 barriles de petróleo equivalentes por día (petróleo y gas), y la incorporación de reservas probadas equivalentes al 100% de la producción de petróleo y gas.
En cuanto a las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena, la proyección es que procesen entre 350.000 y 375.000 barriles equivalentes por día. Continuará la creciente integración entre ambas refinerías y la evaluación de oportunidades rentables que habiliten mayor suministro de combustibles limpios al país, explicó la compañía.
Por otra parte, Ecopetrol aseguró que 2019 será un año de mayor actividad en las diferentes zonas de operación. Se destaca la perforación de más de 700 pozos de desarrollo, de al menos 12 pozos exploratorios en el territorio continental de Colombia, la adquisición de más de 50 mil kilómetros de sísmica, y el desarrollo de 15 pilotos de recobro mejorado.
Magdalena-Cauca tiene la mayor cantidad de riesgos por lluvias, con tres rojas y tres rojas puntuales, 45 naranjas y 28 amarillas
Aunque el indicador viene cayendo, no alcanza registros prepandémicos. Chocó tiene la percepción de pobreza más alta con 87%
La prórroga de estas medidas será por 90 días más, según el decreto que firmó Petro. Expertos aseguran que pese al anuncio, se mantienen casi todas las disposiciones adoptadas