.
HACIENDA

Economía colombiana creció 7,8% durante enero, jalonada por el comercio y turismo

viernes, 18 de marzo de 2022

Comercio, transporte, alojamiento; industrias manufactureras y actividades artísticas y de entretenimiento representaron 6,8% de este resultado

Durante enero, la economía creció 7,8% anualmente, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane). Este se vio explicado principalmente por las actividades secundarias, con un crecimiento anual de 12,4%.

Así mismo, tres actividades explicaron 6,8% del crecimiento anual. De acuerdo con Juan Daniel Oviedo, director de la entidad, estas fueron comercio, transporte, alojamiento; industrias manufactureras y actividades artísticas y de entretenimiento. Esto representó un cambio, pues a diciembre, se encontraba la administración pública en el tercer renglón.

"Este es un aporte del efecto del levantamiento de restricciones de movilidad y aforo que estaban afectando la reactivación de las actividades artísticas y de entretenimiento", señaló Oviedo.

No obstante, la variación intermensual fue de -2,2%, con lo que es la mayor caída desde el paro nacional. Oviedo señaló que esto se debe a un rezago del sector extractivo, en particular minas y canteras, producción de petróleo y agro.

Al desagregar por el tipo de actividad se encuentra que las actividades terciarias aportaron, por su parte 6,3 puntos porcentuales. Este presentó una variación anual de 8,3% aunque mensualmente, su variación fue negativa, alcanzando -3,8 puntos porcentuales. Este fue un efecto de las actividades financieras y de seguros.

"Esto se debe al último pago de las compensaciones asociadas con el proyecto Hidroituango", dijo el director de la entidad. Esto por cuenta de las afectaciones a las reservas de las aseguradoras, cuyos niveles cayeron por cuenta de este desembolso.

Pese a ese efecto, al compararse frente a febrero de de 2020, como base 100, se encuentra que hay una recuperación de 106,5 a enero.

En el caso de las actividades secundarias, su variación anual fue de 12,4 pp y aportó 1,8% al crecimiento anual durante el primer mes. Al contrario que las terciarias, estas actividades no se vieron afectadas durante este mes y el valor agregado es 5,3% mayor al visto en febrero de 2020.

En el caso de las actividades primarias, estas fueron las únicas que contribuyeron negativamente durante enero. Su variación anual fue -2,7%. Esto se explicó por la contracción el las actividades de agro. Así, su aporte total a la economía fue -0,3%.

Esta es la única actividad cuyo índice frente a febrero de 2020 se encuentra en terreno negativo, al ubicarse 10,8% por debajo de esa referencia de prepandemia.

Personal ocupado

El Departamento informó que en su serie desestacionalizada durante enero, se encuentra en 93,29% frente a 2019. Frente a la dinámica de crecimiento de la economía, Oviedo señaló que esto representa una brecha de 13,5% entre estos factores.

"Esto refleja que el crecimiento de la actividad económica y la empleo en enero amplió su brecha de crecimiento, un elemento que debe ser tenido en cuenta en las dinámicas de reactivación económica y de empleo", destacó el director.

Ajustes metodológicos

Hubo dos revisiones metodológicas que respondieron a ajustes por la incorporación de fuentes de información y encuestas mensuales de la entidad. Así mismo actualizó los ponderadores de los pesos de las actividades primarias (12,8%), secundarias (17,4%) y terciarias (69,8%)

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/04/2025

Presidente Petro se refirió a los permisos ambientales y sociales de Puerto Antioquia

"Le solicito al gobernador de Antioquia que haga que todos los requisitos para el proyecto de Puerto Antioquia de tipo ambiental y social se cumplan", dijo Petro

Hacienda 28/04/2025

Distrito instaló dos hangares y 37 carpas para la Minga indígena en la U. Nacional

Esos eran parte de los acuerdos que debía cumplir el gobierno distrital con los indígenas que se instalaron en la casa de estudio

Construcción 29/04/2025

CCI reveló que el metro de Bogotá movilizará alrededor de 72.000 pasajeros por hora

El presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo, dijo que al cierre de 2025 ya estarán listos más de 10 kilómetros del viaducto