.
TRANSPORTE

El país llegó a 4.723 vehículos eléctricos registrados ante el Runt, según Mintransporte

jueves, 1 de julio de 2021

Bogotá, Antioquia y Cundinamarca siguen siendo los departamentos con más autos matriculados con 2.149, 1.412 y 456, respectivamente

Al cierre de junio, Colombia registró 4.723 carros registrados. Las regiones con más matrículas siguen siendo Bogotá, con 2.149; Antioquia, con 1.412, Cundinamarca, con 456 y Valle del Cauca, con 288.

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, dijo que “trabajar en la
transición del transporte hacia tecnologías de cero y bajas emisiones es una de las prioridades del Gobierno. Los casi 4.800 vehículos eléctricos matriculados en el RUNT demuestran que los colombianos han entendido la importancia de cuidar del medioambiente y los beneficios que esto conlleva en su calidad de vida”.

El Gobierno a través de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica (ENME) para la consolidación de un sector transporte eléctrico y sostenible, actualmente se encuentra en etapa de observación y comentarios por la ciudadanía el proyecto de resolución de tecnologías de bajas y cero emisiones.

Este documento busca "reglamentar las tecnologías vehiculares de bajas o cero emisiones, exceptuando los vehículos para circulación sobre rieles y la maquinaria rodante de construcción o minería”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 07/12/2023 Hoy se reúne Subcomisión de Empleo con centros de pensamiento, Dane y DNP

Con la presencia de representantes del Consejo Privado de Competitividad y Fedesarrollo inició la sesión de este jueves 7 de diciembre

Hacienda 08/12/2023 MinHacienda prepara un decreto para extender la tarifa diferencial del Soat en 2024

Con una disminución de 50% del precio final, se beneficiarían vehículos como motos de hasta 200 cc, motocarros, ciclomotores, entre otros

Salud 06/12/2023 Las opiniones encontradas por la aprobación de la reforma a la salud del Gobierno

Este martes fue aprobado el articulado que propone Gustavo Petro. El texto pasa al Senado, pero el debate se retomará en 2024