.
TRANSPORTE

Colombia ya registra 4.690 vehículos eléctricos ante el Runt, 70% de la meta total

viernes, 4 de junio de 2021

Durante mayo se registraron 60 vehículos eléctricos, lo que significó un incremento de 56% comparado con el mismo mes de 2020

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte, sigue en el camino de lograr tecnologías limpias y de bajas emisiones contaminantes. Durante mayo, se registraron 60 vehículos eléctricos en el Registro Único Nacional de Transito (Runt), 56% más que en el mismo mes del año pasado, cuando se matricularon 38. Con esto, el país cerró mayo con 4.690 vehículos eléctricos matriculados.

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, aseguró que “como Gobierno, y siguiendo la directriz del presidente Iván Duque, continuamos trabajando para que las administraciones municipales y departamentales promuevan la compra y el uso de vehículos eléctricos. Los 4.690 vehículos, representan aproximadamente el 71% de la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo y la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica de tener 6.600 vehículos eléctricos matriculados ante el RUNT para 2022”.

En el país se viene promoviendo el uso de vehículos eléctricos a través de la Ley 1964 del 2019 y de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica (Enme).

Entre los incentivo se encuentra el descuento en el Seguro Obligatorio de Accidente de Tránsito (Soat), la tarifa del impuesto no puede superar el 1% del valor comercial del automóvil y el descuento en la revisión técnicomecánica.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 29/03/2023 Ministerio de Trabajo dijo que investigará condiciones laborales de los rappitenderos

La ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, solicitó a la Ugpp la información para verificar si la empresa cumple los requisitos de independientes

Energía 31/03/2023 Se estima que 5,4 millones de personas cocinan con combustibles contaminantes

Para 2021, el consumo per cápita fue de 10.422 kWh, muy por debajo de los 50.000 kWh de los países desarrollados

Laboral 30/03/2023 Los ajustes que plantea Fedesarrollo para los proyectos de reforma pensional y laboral

La entidad recalcó en la importancia de articular la reducción de la informalidad para poder aumentar la cobertura de cotización

MÁS ECONOMÍA