.
HACIENDA

DNP proyecta que la economía colombiana crecerá 7,5% en 2021 y 4,3% en 2022

lunes, 13 de septiembre de 2021

La proyección para 2021 está en línea con lo que estima el Banco de la República (7,5%) y es superior a la del Ministerio de Hacienda (6%)

Luego de que se aprobara la Ley de Inversión Social en el Congreso, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) revisó al alza su pronóstico de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de este año a 7,5%, mientras que esperan que en 2022 la economía crezca 4,3%.

La cifra estimada para 2021 está en línea con lo que prevé el Banco de la República (7,5%) y la Ocde (7,6%); y es superior a las previsiones del Ministerio de Hacienda (6%).

De acuerdo con la directora del DNP, Alejandra Botero, este mayor crecimiento de la economía y las políticas que se implementarán con la Ley de Inversión Social, ayudarán a disminuir los niveles de pobreza, que aumentaron durante la pandemia.

"Eso significa que si la economía está creciendo en 7,5% este año y 4,3% en el año entrante, tendremos una pobreza monetaria de 35,7%, es decir, estamos llegando rápidamente a los niveles de prepandemia", dijo Botero.

Una de las medidas que ayudaría a disminuir los niveles de pobreza será el programa Ingreso Solidario que, con la Ley de Inversión Social, ampliará su cobertura.

"Lo que estamos haciendo es volviendo a retomar la senda de equidad y el crecimiento económico, es lo que queremos. En ese sentido, el programa bandera de transferencias monetarias, que es Ingreso Solidario y que en este momento cubre a tres millones de hogares, lo estamos aumentando a cuatro millones y estamos mejorando su focalización a partir de julio del año entrante, con Sisbén 4", aseguró Botero.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 19/04/2025

FMI advirtió que déficit fiscal y deuda pública nacional subieron más de lo esperado

La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta

Transporte 16/04/2025

TransMiCable de San Cristóbal presenta un avance de obra de 63% hasta abril de 2025

Habrá un ahorro en tiempo de 72%, al pasar en sus trayectos de 35 a 10 minutos en promedio, se beneficiarán 440.000 personas

Hacienda 16/04/2025

El Gobierno pretende recaudar $7,38 billones con ajustes en la retención en la fuente

Sobre el impacto en sectores volátiles como el minero-energético, el director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, señaló que se hizo un análisis para ajustar las tarifas