.
ECONOMÍA

Deuda externa nacional representó 39,2% del PIB en febrero

viernes, 12 de mayo de 2017
Foto: La República
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

En el reporte, el Emisor detalló que la deuda representa 39,2% del Producto Interno Bruto (PIB), cifra que comparada con el mes anterior (enero 2017) bajó 0,1%. El valor de la deuda es US$120.692 millones en total, de los cuales, US$48.303 millones corresponde a la privada y US$72.390 millones es pública. Esto hace que la deuda privada, que es menor, represente 15,7% del PIB nacional, mientras que la pública es 23,5%.

El porcentaje de la deuda es inferior al que se venía observando hace unos meses. De acuerdo con el informe del Banco, en diciembre se registró la cifra más alta con 42,4% del PIB, es más, durante todo 2016 no se registraron los porcentajes de febrero. Sin embargo, en 2017 se viene recuperando.

La deuda externa en febrero de 2016 se ubicó en 39,5%, y en todo el año anterior osciló entre 39,3%, como menor cifra y 42,4% en diciembre. Según el Emisor, al finalizar 2016 el saldo de la deuda se explicaba por el aumento del endeudamiento de largo plazo en US$9.550 millones y por la caída del saldo de corto plazo en US$31 millones. Además, por tipo de instrumento la deuda corresponde principalmente a préstamos bancarios y a títulos de deuda.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 01/12/2023 'Boyacá en Tren' movilizará 14.000 personas para incentivar el turismo en diciembre

Recorridos turísticos tendrán dos rutas, por los municipios de Paipa, Duitama y Sogamoso, y entre Nobsa y Corrales

Legislación 03/12/2023 "Regalo a la empresa extractiva": Petro otra vez criticó fallo de la Corte Constitucional

El mandatario aseguró que la decisión de la Corporación sobre las regalías va en contra vía a la lucha contra el cambio climática

Educación 05/12/2023 Los bachilleres "se rajaron" de nuevo en los resultados de las pruebas Pisa de 2022

Los resultados en las tres áreas que evalúa la prueba de la Ocde bajaron frente a las mediciones de 2018. Matemáticas fue la peor, pasó de 391 a 383 puntos