.
ENERGÍA

Demanda de energía eléctrica aumentó 6,42% en octubre y sumó 213,6 GWh por día

viernes, 12 de noviembre de 2021

Al comparar la demanda de octubre de 2021 con la demanda del mismo mes de 2019, se presenta un crecimiento de 7,17%

La demanda de energía eléctrica en el mes de octubre de 2021 aumentó 6,42% con respecto al mismo mes de 2020, mes en el que la demanda había crecido 0,69%. Al comparar la demanda de octubre de 2021 con la demanda del mismo mes de 2019 (prepandemia), se presenta un crecimiento de 7,17%.

Así lo reveló el último informe de XM, que también reveló que discriminando las cifras por tipo de consumidor, en el consumo residencial y pequeños negocios (mercado regulado) se presentó un crecimiento de 2,99%; por su parte, el consumo de industria y comercio (mercado no regulado) aumentó un 13,84% respecto al mismo mes del año anterior.

Por otro lado, las regiones que presentaron el mayor crecimiento en la demanda de energía fueron Oriente, Antioquia y Guaviare, con 8,36%, 7,87% y 7.45%, respectivamente.

En cuanto a la energía no renovable, por fuente de energía, el gas fue el mayor aportante a la generación con 78,31%, equivalente a 23,21 GWh-día promedio (con un crecimiento de 4,05% con relación al mes anterior), seguido por el carbón con un 20.66%, equivalente a 6,13 GWh-día promedio (con un crecimiento del 10.36% con relación al mes anterior).

Por otro lado, 86,12% de la generación, fue producto de recursos renovables, mientras que la restante (13,8%), fue resultado de recursos no renovables.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 02/12/2023 Dato de productividad laboral de -1% dañó la fórmula del alza para el salario mínimo

Con un resultado negativo en este indicador, el cual normalmente se sumaba a la inflación para el alza del salario, el Dane sugiere utilizar la productividad por hora

Laboral 30/11/2023 Para no afectar capacidad adquisitiva, Gobierno vuelve a plantear revisar usura y tasas

La ministra aseguró que se busca tomar la mejor decisión de salario mínimo para mantener la capacidad adquisitiva de los colombianos

Hacienda 04/12/2023 “Es crucial aumentar la inversión privada y acelerar inversiones en sectores estratégicos"

El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, comentó que para la reactivación es clave hacer una diversificación inteligente de la economía