.
Recaudo estimado de la prohibición de deducibilidad de las regalías
HACIENDA

Decisiones de la Corte le suman más presión a la financiación del presupuesto 2024

viernes, 17 de noviembre de 2023

Recaudo estimado de la prohibición de deducibilidad de las regalías

Foto: Gráfico LR

Decisiones por demandas frente a la reforma tributaria de 2022 comprometen la financiación del PGN en 2024 y abren la puerta a una nueva reforma tributaria

La decisión de la Corte Constitucional de declarar inexequible la prohibición de la deducción de las regalías de la base gravable del impuesto de renta para las empresas de industria extractiva restaría cerca de $4 billones al recaudo de la reforma tributaria este año.

Al impacto sobre los recursos esperados para el Presupuesto General de la Nación, PGN, de 2024 se suma la decisión reciente del alto tribunal sobre el impuesto de renta de los usuarios de zonas francas, que resta también unos $600.000 millones.

En ese orden, aumentan las dudas que ya existían sobre la financiación del presupuesto para el próximo año.

Recaudo estimado de la prohibición de deducibilidad de las regalías
Gráfico LR

“La financiación de ese presupuesto está en duda, porque se proyecta recaudar $15 billones por concepto del arbitraje que la Dian haría de los litigios que tiene con particulares. Desafortunadamente, no tiene todavía las herramientas legales para hacer eso”, advierte el director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, Oliver Pardo, quien estima que la decisión de la Corte tiene un impacto entre $3 billones y $4 billones en la financiación del PGN. “Fácilmente, podemos tener un presupuesto desfinanciado para 2024 en $20 billones o más”, anotó.

Por su parte, el director técnico del Comité Autónomo de la Regla Fiscal, Carf, Andrés Velasco, señaló que la inexequibilidad de la prohibición de deducir las regalías de la base del impuesto de renta afecta en $4 billones el recaudo esperado, a menos que la Corte Constitucional defina mecanismos de modulación en su fallo.

Frente a la demanda ciudadana interpuesta contra el parágrafo 1 del artículo 19 de la Ley 2277 de 2022 (reforma tributaria), la Corte consideró que “las regalías que se pagan por la explotación de recursos naturales no renovables no corresponden a un gasto discrecional del contribuyente, sino a un pago obligatorio (…) En este sentido, no incrementan el patrimonio del contribuyente”.

Según el director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana “hay dos formas de financiar ese hueco para 2024: aumentar el endeudamiento, lo cual rompería con la regla fiscal y es el escenario más probable, o bien, hacer un consejo de ministros y comenzar a recortar gastos”. Agregó que para 2025 “El pago de deuda es bastante alto y, sumado a los problemas que hay con el recaudo por las decisiones de las cortes por las demandas, la situación sigue siendo muy preocupante”.

Por su parte, Juan Alberto Londoño, exviceministro de Hacienda, señaló que las dificultades para la financiación del PGN pone al Gobierno frente a la posibilidad de una nueva reforma tributaria. "Las cuentas cada día van a estar más difíciles para que cuadren y lo que está significando es que el Gobierno tendrá que generar una reforma tributaria o recortar gastos. Y la amenaza que le mandó ayer el presidente Petro al Congreso y a las cortes, diciendo que les iba a recortar, no se puede porque no hacen inversión", advirtió.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 14/01/2025 Oxfam propone ajuste de medidas fiscales para reducción de la brecha de desigualdad

El ajuste de medidas fiscales podría representar un aumento en recaudo tributario de US$18.253 millones, equivalen a 5,1% del PIB

Comercio 14/01/2025 Mayor rigurosidad arancelaria prevé Amcham con el gobierno entrante en EE.UU.

Mientras tensiones geopolíticas en el mundo marcarán las decisiones económicas, Colombia mantendrá el intercambio con EE.UU.

Ambiente 15/01/2025 Incendio entre laguna de Chingaza y embalse de Chuza que surte a Bogotá de agua

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó que los bomberos de la capital se encuentran atendiendo la situación para controlar las llamas lo más pronto posible