MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De las 39 actividades registradas en medición manufacturera del Dane, solo 13 crecieron en este mes.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó los resultados de la Encuesta Mensual Manufacturera (EMM) de marzo en la que reveló que para ese mes, la producción de las 39 actividades industriales cayó en 1,4%, al igual que el personal ocupado, que disminuyó en 2,2%, mientras que las ventas reales aumentaron 0,9%.
Es así que a pesar del impulso de actividades con bastante peso en la industria como coquización, refinación de petróleo y mezcla de combustibles, que creció en 4,8%, y otros como elaboración de bebidas que subió en 9,2% y azúcar y panela con la mayor alza en la medición con 27,9%, no se consolidó un buen mes en la ponderación total pues solo 13 de 39 actividades variaron positivamente.
De acuerdo con la entidad, la caída se explica en parte por el efecto que tuvo la Semana Santa en la producción general, debido al mantenimiento de las plantas de varias industrias durante ese período de receso, lo que impactó a su vez la generación de empleo y las ventas reales en el último mes medido.
Por su parte, en el año corrido se registra una variación positiva en la producción real de 0,2%, en ventas de 2,3%, mientras que el personal ocupado ha caído en 2%.
Sobre los resultados, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, explicó que la caída de 1,4%, sin el aporte de la refinación va hasta -2,9%. “Evidentemente esperábamos que fuera un mes malo, quizás peor que lo esperado por la Semana Santa, muy marcada en los últimos 10 días”, señaló.
Además, Mac Master indicó que los resultados hacen un llamado de atención y levantan las alertas para el crecimiento total en el resto del año, de acuerdo con las expectativas de Fedesarrollo de 2,4% o de la misma Andi de 2,6%, por lo que es importante revertir la tendencia con una mejora en abril.
Jaime Rendón, docente investigador de Economía de la Universidad de La Salle, explicó que a pesar de periodos de estacionalidad como Semana Santa, “ha venido el consumo a la baja por el impacto de la reforma tributaria en múltiples sectores, lo que explica el resentimiento en la industria manufacturera y su caída”.
Así mismo, el experto explicó que este no es un tema coyuntural sino estructural de la economía colombiana, ante falta de apoyo y políticas industriales serias que consoliden un crecimiento permanente y constante, pues “ya estamos empezando a observar el impacto con el cambio en las medidas tributarias, lo que impacta el consumo y la generación de empleo manufacturero, a pesar del aporte del sector petróleo”, agregó el experto.
En este sentido, Gabriel López, experto en macroeconomía de la Universidad de Antioquia, destacó por su parte que la reducción del personal ocupado por la industria manufacturera, que presenta una baja de 2% frente al mismo periodo de 2017, tiene su principal explicación en que “el factor electoral pone en duda a los empresarios respecto a realizar nuevas inversiones, consolidar proyectos de expansión a nivel interno y, en consecuencia, generar nuevos puestos de empleo, ya que existen aún grandes inquietudes respecto a quién va a ocupar la presidencia desde el 7 de agosto y las políticas que se tomen e impacten a la industria en el corto y mediano plazo”.
Entre los sectores que destacó el informe del Dane negativamente, se encontraron la fabricación de productos minerales no metálicos y productos farmacéuticos y sustancias químicas, que presentaron variaciones negativas de 10,5% y 13,2%, respectivamente.
No obstante, el desempeño con mayor retroceso fue para curtido y recurtido de cueros, que presentó una caída de 33,6% en la producción real y 32,3% en las ventas en marzo.
Los combustibles limpios impulsan sector energético
La Encuesta Mensual Manufacturera resaltó que para el crecimiento en coquización, refinación de petróleo y mezcla de combustibles ha tenido un importante impacto la creación de nuevas líneas de producción de combustibles limpios para la sustitución de importaciones como resultado de la ampliación y renovación de la capacidad instalada de refinación en el país. En la producción de bebidas se atribuye el aumento por el inicio de campañas comerciales relacionadas con el Mundial de Rusia 2018.
El Ministerio de Relaciones Exteriores recomendó el cumplimiento de requisitos para entrar al país de destino, evitando así inadmisiones, deportaciones o sanciones penales
Si se revisa la actualidad de las agencias de viaje, el Dane demostró que en enero hubo un alza de 12,2% en los ingresos totales
El exvicepresidente acusó a Petro de haber estado en una constante “agitación política” desde su llegada al poder, en lugar de gobernar