.
INFRAESTRUCTURA

Coviandes y la ANI firmaron acuerdo para diseño y construcción del nuevo Chirajara

jueves, 14 de enero de 2021

La construcción del nuevo viaducto, que será de tipo de voladizos sucesivos, deberá finalizarse más tardar en diciembre en 2023

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y Coviandes firmaron el acuerdo que permitirá adelantar el diseño y la construcción del nuevo viaducto Chirajara, de tipo de voladizos sucesivos, que estará finalizado a más tardar en diciembre de 2023.

Como parte del otrosí suscrito entre las partes, se acordó, entre otras, modificar la tipología del puente y se ejecutará un puente en voladizos sucesivos. Esto, como alternativa a la construcción del puente atirantado, cuya construcción sería inviable desde el punto de vista económico.

En su momento, la ANI explicó que el cambio en el tipo de puente se tomó después de que se presentaron problemas en la construcción del anterior entre noviembre de 2018 y julio de 2019.

Coviandes, además, dio a conocer que ya entregó los nuevos Estudios y Diseños Fase III para la nueva tipología de voladizos sucesivos, y que el plazo total de construcción será de 32 meses, una vez la Interventoría emita el concepto de no objeción a los estudios y diseños.

El nuevo viaducto, que estará disponible en el sentido Bogotá-Villavicencio, tendrá una longitud total de 421,2 metros, compuesto por tres luces (114,6m, 192m y 114,6m). Además, el tablero del puente medirá 11,50 m de ancho y permitirá la movilización de tráfico vehicular en dos carriles de 3,65 m de ancho, berma en calzada lenta de 1,8 m y en calzada rápida de 0,50 m, andén peatonal de 1,2m y barreras de protección vehicular tipo new jersey de 0,35m.

Adicionalmente, el proyecto requerirá 3.000 toneladas de acero para los refuerzos, y se estima que se utilizarán para su construcción aproximadamente 17.000 metros cúbicos de concreto.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 14/03/2025

Presidente Gustavo Petro acusa nuevamente a las EPS de robarse recursos de la UPC

Desde el año pasado el sector salud mantiene una férrea pelea con las autoridades que disponen de los recursos porque aseguran que el pago de UPC es insuficiente

Energía 12/03/2025

Ministro Palma confirma inicio de conversaciones con Catar para la importación de gas

El jefe de la cartera de Minas y Energía aclaró que todos los países son bienvenidos a aportar con el suministro de gas del país

Energía 12/03/2025

“Un millón de familias se quedarán sin GLP si el Gobierno no gira recursos de subsidios”

Sara Vélez, directora ejecutiva de Agremgas, dijo que el Estado adeuda $47.000 millones en el pago de subsidios y sin esto las tarifas podrían duplicarse