MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Algunas construcciones mostraron un comportamiento al alza, como los hoteles (2,01%), hospitales y centros asistenciales (1,78%)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó que para el mes de enero el Índice de costos de la construcción de edificaciones (Icoced) fue de 1,47% si se compara con el mes de diciembre de 2021. Según la entidad, las edificaciones no residenciales estuvieron por encima del promedio nacional (1,53%), mientras que las residenciales por debajo con 1,44%.
Asimismo, otras construcciones mostraron comportamientos al alza con relación al promedio nacional . Estos fueron los hoteles, con una variación de 2,01%; hospitales y centros asistenciales (1,78%); y comercio con 1,63%. Por debajo del promedio nacional también hubo construcciones como los destinos de educación (1,46%); oficinas (1,45%); casas y apartamentos, con 1,45% y 1,44%, respectivamente.
“La mayor variación mensual se presentó en la vivienda no VIS (1,47%). Al interior de ella, el grupo de costo que presentó el mayor aporte fue materiales con 0,57 puntos porcentuales seguido de servicios especializados de la construcción con 0,54 p.p. y mano de obra con 0,30 p.p”, aseguró el Dane.
Otros grupos de costo aportaron también la variación que presentó la construcción de edificaciones. Una de ellas fue la maquinaria, cuyo aporte fue de 0,02 p.p con una variación de 1,69. Asimismo, elementos como herramientas menores, servicios especializados para la construcción y la mano de obra incidieron en el balance total del índice.
El programa de colocaciones de TCO hace parte de la estrategia de la Nación para contribuir con el desarrollo del mercado de capitales interno
El funcionario agregó que el decreto tendrá tres dimensiones, estas son la militar y de seguridad, la humanitaria y también de transformación social
El mandatario, corroborando lo dicho por minTransporte, aseguró que dicho contrato no era una concesión sino una homologación