MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Uno de los hallazgos fiscales corresponde a una cuantía de $1.920 millones por arrendamientos no pagados de los predios en Islas del Rosario y San Bernardo
La auditoría realizada por la Contraloría General de la República a la Agencia Nacional de Tierras por la gestión de 2018 concluyó con cuatro hallazgos con posible incidencia fiscal por $8.353 millones de pesos. Además, otros 20 podrían tener alcance disciplinario y dos, de carácter penal.
Uno de los hallazgos fiscales es una cuantía de $1.920 millones, corresponde a los recursos no pagados por los arrendatarios de los predios ubicados en las islas del Rosario y San Bernardo, donde a 31 de diciembre de 2018 se evidencia una cartera de más de 90 días y hasta 8,53 años de morosidad.
Según la Contraloría, la razón de la gestión antieconómica de la ANT se debe a que permite que particulares continúen usufructuando bienes estatales sin la contraprestación requerida, y esto genera el daño patrimonial al Estado.
Los predios que presentan las moras más altas se ubican en Isla el Arca de Noe ($586 millones), Isla del Pirata ($328 millones), Hotel Isla Media Naranja ($278 millones), Hotel Kokomo ($261 millones) y Casablanca ($122 millones). Algunos de los predios en esta lista registran una cartera de entre 2800 y 3000 días.
Entre las medidas tomadas por la entidad se encuentra la adopción del Decreto 468 de 2024 que precisa la delimitación de 14 AE
Desde abril de 2024, cuando comenzaron los cortes de agua, el sistema Chingaza pasó de 16,50% a 43,60% en su nivel de llenado
Expresaron que se busca mejorar el impacto en el recaudo fiscal mientras se promueve el cumplimiento de obligaciones tributarias