.
ECONOMÍA

Consumo de cigarrillo deja 20.000 muertes en Colombia, según el Ministerio de Salud

miércoles, 31 de mayo de 2017
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que el tabaco es una amenaza contra el desarrollo y busca con este mensaje fortalecer la implementación del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT).

Según el organismo multilateral siete millones de muertes en el mundo son atribuibles cada año al consumo de cigarrillo, de los cuales, 75% de estas se producen en países en desarrollo.

No obstante, el ministro de Salud advirtió que “Colombia ha venido avanzando en las políticas del control de tabaco en la última década, y tiene prevalencias relativamente bajas”.

Entre las medidas más efectivas para la prevención del consumo, mencionó el reciente aumento de los impuestos al tabaco, que podría representar ahorros del orden de los 5 billones de pesos en una generación (unos 20 años), 500.000 muertes evitadas y una reducción de la prevalencia del consumo del 25%.

De acuerdo con José Fernando Valderrama Vergara, subdirector de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) del Ministerio de Salud, al sistema de salud en Colombia las ECNT le cuestan anualmente $ 24 billones. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 14/06/2025

Número de ninis cayó por tercer mes consecutivo durante abril, fueron 2,51 millones

La caída del último trimestre podría sustentarse en los cuenta-propistas, los trabajadores por cuenta propia, según Juliana Morad

Hacienda 11/06/2025

Próximo viernes 13 de junio vence plazo de pago del ICA del segundo bimestre 2025

El director de de impuestos de Bogotá, Pablo Verástegui, invitó a los contribuyentes a realizar el pago para evitar sanciones

Hacienda 14/06/2025

“Cualquier mensaje contra la responsabilidad y disciplina fiscal es inconveniente”

Ana María Cadena resaltó que en estos momentos la capital tiene un buen manejo de su deuda, la cual representa 2,5% de su PIB