MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Participan cinco consorcios integrados por 29 empresas de 12 países. El ganador sería el responsable de la primera línea
Hoy se conocerá cuáles de los cinco consorcios precalificados integrados por 29 empresas de 12 países presentarán sus ofertas económicas para participar en la licitación de la concesión de la primera línea del metro de Bogotá, un proceso que inició desde 2016.
Si bien al principio fueron hasta 73 las empresas que mostraron su interés en participar en la construcción de esta megaobra de la capital, tras la apertura de la licitación el pasado 28 de julio solo se presentaron siete consorcios de los que solo seis pasaron la evaluación de la Empresa Metro de Bogotá y uno de ellos, el conglomerado brasileño Camargo Correa, se retiró del proceso.
De este modo, los consorcios preseleccionados y que pueden presentar su oferta económica para la construcción de este primera línea del metro son el Consorcio Metro de Bogotá, Acpca Metro Capital, Consorcio Sunrise, Apca TransMimetro y Unión Metro Capital.
Mientras que el Consorcio Metro de Bogotá está compuesto por la española FCC Concesiones de Infraestructura y las mexicanas Carso Infraestructura y Promotora de Desarrollo de América Latina, en Acpca Metro Capital se encuentran la Controladora de Operaciones de Infraestructura (México), ICA Constructora (México), PowerChina International Group Limited (China) y Siemens Project Ventures (Alemania).
De otro lado, el Consorcio Sunrise lo constituyen Acciona Construcción (España), Impregilo International Infrastructures (Holanda) y las italianas Hitachi Rail STS y Hitachi Rail S.p.A. Por su parte, el de Apca TransMimetro está integrado por China Harbour Engineering Company Limited y Xi’An Metro Company Limited, y el de Unión Metro Capital por las españolas Sacyr Concesiones y Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles CAF, la coreana Hyundai Engineering & Construction Co. Ltd. y la francesa Stoa.
“Que estos grupos que presentaron certificaciones de experiencia, capacidad financiera y legal, hayan superado las exigentes condiciones de participación, confirma que contamos con las mejores empresas del mundo y que ellas creen en el proceso por su claridad y transparencia”, dijo en ese momento el ingeniero Andrés Escobar, gerente de la Empresa Metro de Bogotá.
Después de este 3 de octubre, podría haber una pluralidad de oferentes, únicamente una propuesta de un consorcio o que no se presenta nadie o se declare desierto después de evaluar las propuestas. De todos modos, el consorcio ganador del proceso sería el responsable de realizar la primera línea del metro de Bogotá a través de la ejecución de un contrato de concesión a 25 años.
El ajuste de medidas fiscales podría representar un aumento en recaudo tributario de US$18.253 millones, equivalen a 5,1% del PIB
El jueves se concretará un nuevo incremento en el valor de los peajes, tanto en los operados por la ANI como aquellos por Invías
"El no pago de las facturas se representa en hasta ocho meses de retraso y los efectos derivarían en el parálisis de obras públicas"