.
EDUCACIÓN

Congreso aprueba ley que dará $100.000 millones anuales a la Nacional hasta 2022

miércoles, 4 de abril de 2018

Parte del dinero se usaría en mejorar la infraestructura de la sede en Bogotá

Heidy Monterrosa Blanco

En el Congreso de la República se aprobó la Ley de Honores, con la que se le entregarán $100.000 millones a la Universidad Nacional cada año hasta 2022. Según Ignacio Mantilla, rector de dicha universidad, esta ley, que busca nuevos recursos para la institución, se había tratado de gestionar desde hace tres años.

Mantilla le aseguró a RCN Radio que estos recursos serán invertidos en infraestructura, actualización tecnológica y en un programa de becas para estudiantes provenientes de las sedes de frontera y de poblaciones vulnerables en regiones apartadas del país.

Aunque la universidad tiene autonomía en la distribución de los recursos, existen proyectos prioritarios como la construcción de un nuevo edificio de artes, que costaría cerca de $70.000 millones, y la construcción de la segunda fase del Hospital Universitario, que contará con parte de los recursos aprobados en la Ley de Honores.

Respecto al programa de becas, Mantilla explicó que cerca de 10% de los 42.000 estudiantes de pregrado de la universidad pertenecen a un grupo que ingresa por un sistema de admisión especial, pues son personas desplazadas por la violencia, comunidades afro o indígenas.

Además, se necesitan recursos para programas como el Programa Especial de la Universidad Nacional dirigido a bachilleres en zonas de frontera, que permite que los estudiantes de las sedes ubicadas en Arauca, Leticia, Tumaco o San Andrés ingresen a la universidad con puntajes más bajos que lo exigidos en otras ciudades, y después de dos años se trasladen a las sedes principales a terminar sus carreras.

Se necesitan recursos para sostenimiento, en términos de alimentación y hospedaje, para cuando el estudiante se traslade. Este dinero es aproximadamente un salario mínimo por cada beneficiario del programa. Con la nueva partida presupuestal, se espera que sean casi 4.000 los estudiantes beneficiados cada año.

Según Mantilla, el presupuesto general de la Universidad Nacional es cercano a los $1,4 billones de pesos, con una partida importante para pensiones de $300.000 millones y otros $80.000 millones para la EPS Unisalud.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 16/04/2025

Remesas alcanzaron US$12.100 millones en febrero y superaron ventas petroleras

De mantenerse la tendencia, expectativa de Corficolombiana es que se constituyan como la principal fuente de divisas de la Nación

Salud 17/04/2025

Gobierno declaró la emergencia económica con menos de 50 casos de fiebre amarilla

MinSalud explicó que el virus puede tener una letalidad de 47%. En lo corrido de 2025, 20 personas fallecieron por la enfermedad

Salud 18/04/2025

Fiebre amarilla llega a Girardot en medio de la Semana Santa y se anuncian medidas

Jorge Emilio Rey también aseguró que van a buscar fortalecer las jornadas de vacunación. "Se entregarán 4.000 dosis adicionales a las 3.000 que ya existen en los puestos de salud", afirmó