.
HACIENDA

Hasta $14.000 millones dejaría el impuesto a plásticos de un solo uso en la tributaria

lunes, 12 de abril de 2021

En la tributaria se incluiría un impuesto a los envases plásticos de un solo uso que impondría una tarifa de $2 por gramo

Uno de los puntos que estaría dentro del documento final de la próxima reforma tributaria es la creación de un impuesto al plástico de un solo uso, con el que se espera lograr un recaudo de $14.000 millones.

Según lo ha dado a conocer el Ministerio de Hacienda, este impuesto gravaría los empaques y envases de plástico con una tarifa de $2 por gramo. De acuerdo con el presidente de Acoplásticos, Daniel Mitchell, esta medida podría incrementar los precios de todos los productos que estén empacados con este material.

LOS CONTRASTES

  • Daniel MitchellPresidente ejecutivo de Acoplásticos

    “Al final lo que se pondría en la tributaria es un impuesto a cualquier producto que esté empacado en plástico, y si uno lo piensa, esos son prácticamente todos”.

“Al final lo que se está haciendo es poner un impuesto a cualquier producto que esté empacado en plástico y si uno lo piensa, pues son prácticamente todos: el arroz, el azúcar, el café, el pan, las galletas, incluso algunas bebidas, productos de aseo, shampoo, jabón...”, dijo Mitchell.

Aunque el presidente de Acoplásticos no está en contra de la medida, considera que la tarifa se debería revisar.

“Revisaría el valor del impuesto porque resulta muy alto(...). El valor que se cobraría en impuestos es más de la mitad del precio final del producto, entonces lo aumentaría en 50%, lo cual es bastante alto”, dijo.

Con este impuesto se crearía un mecanismo de compensación para las empresas que reciclen el material, es decir, apoya la economía circular.

“El objetivo de este tipo de impuestos es ir transitando poco a poco a la transformación de nuestra estructura productiva, a una que sea más sostenible, entonces creo que la principal justificación de estos tributos es esa, enfocarnos en una estructura productiva ambientalmente sostenible”, dijo Carlos Sepúlveda, decano de Economía de la Universidad del Rosario.

Sin embargo, Mitchell considera que el Gobierno debe ampliar el espectro del impuesto para que no solo aplique a los empaques de plástico, sino que también abarque otros materiales.

“Llama la atención que solamente aplica a los envases y empaques de plástico, cuando todas estas metas de economía circular y de reciclaje se deberían dar para todos los materiales con los cuales se fabrican empaques y envases, como puede ser vidrio, papel, cartón, o metales”, anotó Mitchell.

Este gravamen a los plásticos de un solo uso está dentro de un grupo de propuestas de impuestos verdes con los que el Gobierno busca internalizar los costos de la contaminación global y local. Dentro de esta categoría también está el impuesto a los vehículos automotores y al consumo de plaguicidas.

“La propuesta va encaminada a una política a largo plazo del Gobierno y del Estado colombiano sobre disminuir las emisiones contaminantes, en ese orden de ideas es una visión correcta”, dijo Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/04/2025

La Dian prepara procesos judiciales para más de 14.800 deudores que están en mora

La entidad adicionó que 14.800 contribuyentes presentan saldos en mora que suman más de $3,4 billones, y dentro de esta franja hay personas a las que se les otorgaron facilidades de pago

Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud presentará decreto que declara la emergencia por fiebre amarilla

Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés

Hacienda 20/04/2025

Colombia hará parte de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial 2025

La cartera participará entre el 21 de abril y el viernes 26; el ministro Germán Ávila-Plazas liderará la representación del país en la reunión