MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La recuperación del río Bogotá ha estado dentro de las intenciones de las administraciones locales, regionales, así como autoridades judiciales, hecho que se oficializa con el programa para su descontaminación.
A través de un acuerdo firmado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), con el cual, se dispondrán de $4,5 billones, con los que se buscará que sea navegable nuevamente el río.
De acuerdo con lo señalado por la Alcaldía, es la firma del acuerdo del cierre financiero para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales Canoas.
Al hacer este anuncio, el acalde Enrique Peñalosa expresó que “es un paso trascendental para la historia de Bogotá y la región, vamos por fin a limpiar el río, un proyecto gigantesco que va a limpiar para siempre el río y va a mejorar la calidad de vida de quienes habitan cerca de él y en general de todos los que viven en la ciudad”.
De acuerdo con la distribución de los recursos, la Alcaldía invertirá recursos por $2,94 billones, correspondientes a 64,4 % de la obra a partir del 2018, mientras que la CAR, pondrá $1,5 billones a partir del 2023.
Por otro lado, la Gobernación de Cundinamarca dispondrá de $61.000 millones a través del Plan Departamental de Aguas. Dentro de los aportes del Distrito,$ 1,48 billones son destinados a la obra y $1,46 para la operación
La insuficiencia energética está obligando a que Colombia compre el hidrocarburo, a pesar de los proyectos que pueden explotar las industrias
El alza en la tarifa de los pasajes fue de 8,47%, por debajo del incremento del salario mínimo para 2025 que fue de 9,54%
El gremio dijo que la puesta en vigencia de esta iniciativa afectaría las operaciones del sector por el alza de costos logísticos