.
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco,
TRANSPORTE

Mesa técnica, dentro de las líneas del acuerdo para levantar bloqueos en el Cauca

miércoles, 21 de febrero de 2024

Velasco desautorizó al Ministro de Salud después del encuentro entre Uribe y Petro

Foto: Colprensa

Luis Fernando Velasco, titular del Ministerio de Interior aclaró que el Gobierno no necesita bloqueos para dialogar con las comunidades

El ministro de Interior, Luis Fernando Velasco detalló cuáles fueron los acuerdos a los que llegó con las comunidades afrodescendientes para levantar el bloqueo de la vía Popayán-Cali que generó un paro importante en el sector transporte.

En una declaración a los medios de comunicación, explicó parte de las condiciones que se acordaron y se comprometió a respetar los derechos de estas comunidades que bloquearon un tramo de la vía Panamericana para ser escuchados.

En principio destacó que reconocieron el respeto entre las distintas etnias del departamento del Cauca, adelantó que no es bueno construir en un territorio sin contar con los otros que hacen presencia, pero también insistió que en este departamento tienen derecho los comerciantes, industriales, pequeños propietarios.

“Por eso hablamos de un pacto de convivencia caucano, en segundo lugar, se acordó hacer una mesa técnica, porque es evidente que a las comunidades afros se le ha venido haciendo una serie de ofrecimientos que no se han concretado”, explicó el ministro de Interior.

Advirtió que el Gobierno no es irresponsable, “no va a firmar acuerdos nuevos, va a recoger los acuerdos que se han venido trabajando, lo que está en el plan de desarrollo, en el plan de buen vivir para plantearles una ruta para cumplir incluso lo que otros prometieron y no cumplieron”.

“Con la dirección étnica afro del ministerio buscaremos agilizar y facilitar los trámites para que se puedan consolidar los consejos comunitarios (…) Agradezco que hayamos podido sentarnos a hablar y que se levanten las medidas de hecho”, comentó.

Velasco aclaró que esta conversación la hubiesen podido mantener sin necesidad de las medidas, “el Gobierno no necesita bloqueos para conversar, nosotros estamos dispuestos a ir hasta cualquier lugar de Colombia donde las comunidades necesiten hablar porque con estas medidas terminamos afectado a mucha gente y nosotros mismos nos afectamos”.

“Confió en los lideres de Aconc, Asociación de Consejos Comunitarios Del Norte del Cauca, también agradezco a la vicepresidenta Francia Márquez. Suscribimos sus palabras y gracias a ello se realizó el acuerdo”, aseveró.

Bloqueos en la Panamericana

Las comunidades afros protagonizaron un bloqueo en la vía Panamericana para exigir reunirse con el ministro de Interior Luis Fernando Velasco, para tratar varios temas, entre ellos la restitución de sus tierras.

Este bloqueo afectó gravemente la vida económica del departamento del Cauca. De acuerdo con el Consejo Gremial y Empresarial, solo el sector transporte pierde $600 millones diarios por este tipo de bloqueos.

Otros sectores como el industrial y el comercial también pierden cantidades millonarias por estos paros. En lo que va de año es el cuarto que se registra en esta vía.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/04/2025

La Dian prepara procesos judiciales para más de 14.800 deudores que están en mora

La entidad adicionó que 14.800 contribuyentes presentan saldos en mora que suman más de $3,4 billones, y dentro de esta franja hay personas a las que se les otorgaron facilidades de pago

Energía 22/04/2025

Ecopetrol presentará resultados del primer trimestre en la segunda semana de mayo

Los resultados que corresponden de enero a marzo serán presentados en seis de mayo, mientras que la llamada será al día siguiente

Hacienda 23/04/2025

Los gremios piden al Gobierno replantear las preguntas publicadas de la consulta

Para líderes gremiales y del sector privado, las principales preocupaciones radican en el impacto de la iniciativa en la formalización laboral y en los contratos