MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el evento se discutirán los retos del sector agropecuario en tecnología e innovación
Con la presencia de diferentes actores pertenecientes a entidades del sector agropecuario y algunos empresarios del gremio, LR dio inicio al foro 'Agrotecnología y Desarrollo Sostenible' que se desarrolla en el marco de la semana de Eciciencia organizada por la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Sergio Quijano, gerente general, de LR manifestó que este tipo de eventos buscan atender la gran tarea que tiene el país alrededor de la consolidación del desarrollo y la paz a través del sector agropecuario. "Tenemos que invertir en tecnología e innovación" aseguró el directivo.
Por su parte, Myriam Angarita, rectora de la Escuela, afirmó que en esta oportunidad la semana de la ciencia está enfocada en mostrar las iniciativas diseñadas, desde la tecnología, para apoyar el posconflicto. Por lo que apoyan el desarrollo de este tipo de foros, en los que se destaca el desarrollo científico para el sector agropecuario.
"Le apostamos al estudio de mejores prácticas agrícolas y a construir redes de apoyo por el campo" aseguró Angarita. Quien además destacó los diferentes programas y convenios que la universidad tiene con algunas entidades para el desarrollo campesino. Por ejemplo, el desarrollo de cadenas de exportación para frutas y verduras, entendiendo el valor de este sector para la economía y la generación de empresas.
Adicionalmente, consideró que la necesidad de tener profesionales listos para la implementación de tecnologías para el agro es imperante, para desarrollar asistencia técnica e incluso para acercar de nuevo la producción agrícola a productos como el trigo, el sorgo o la soya.
Por primera vez en la mesa directiva del Emisor habrá tres mujeres en ejercicio. En su mayoría los economistas son de la Universidad de los Andes
La cartera de Comercio explicó que esta nota es una herramienta contemplada en el acuerdo que aborda todo lo que tiene que ver con las inversiones
Los analistas creen que la expectativa de inflación en 3% se cumpliría para diciembre de 2026, así se evidenció en la encuesta de expectativas del Emisor