.
SALUD

Colombianos redujeron porciones de comida por cuenta de inflación, según Kantar

lunes, 7 de marzo de 2022

Si bien no se ha recortado ningún alimento de la dieta, Jaime García, country manager de Kantar, advirtió una reducción en consumo de proteínas

Durante febrero, la inflación anual alcanzó 8,01%, tras tener una variación mensual de 1,63%. Este dato ha venido en aumento explicado por el alza en alimentos, especialmente, informó el Dane este sábado.

Su impacto es particularmente fuerte en los hogares de bajos ingresos, en los que la inflación es más marcada. De acuerdo con Jaime García, country manager de Kantar división Worldpanel, esto ha generado un cambio en los hábitos de los colombianos.

En una entrevista concedida a RCN mundo, el experto señaló que los hogares han empezado a reducir las porciones de alimentos que consumen, si bien no se ha eliminado ninguna hasta el momento.

Esta reducción ha sido marcada en productos como las proteínas y alimentos en polvo.

Vale recordar que la inflación de los cárnicos ha tenido una variación anual a doble dígito. Por ejemplo, la carne de res tuvo un alza de 35,9%, de cerdo 21,4% y de 26,9% para las de aves y sus derivados. En el segundo mes del año, el concepto de alimentos y bebidas tuvo un IPC de 23%, con una contribución de 0,59% al dato mensual.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 14/03/2025

Petro dice que Ecopetrol debe trabajar en infraestructura y nube de inteligencia artificial

Le jefe de Estado insistió que Colombia cuenta con suficiente gas y con una demanda que aseguró debe decrecer

Energía 14/03/2025

La segunda planta regasificadora de Colombia estará disponible hasta 2026

Las entradas marítimas nos permiten recibir este hidrocarburo fácilmente, tal como se busca traer de Catar, pero no existe la infraestructura clave para procesarlo