MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según el MinSalud estas vacunas serán destinadas a segundas dosis, a gestantes y menores de edad con comorbilidades entre 12 y 17 años
Este miércoles el país recibió un nuevo lote de 524.160 vacunas contra el covid-19 del laboratorio Pfizer; con este encargo, el país completó 36.338.914 dosis recibidas.
Colombia recibió hoy nuevo lote de 524.160 dosis de Pfizer, completando 36’338.914 biológicos recibidos así:
•34’238.914 adquiridas por Gobierno Nacional
•6 millones de Janssen y Moderna donadas por EE.UU.
•2,1 millones del sector privado#LasVacunasSíProtegen #Vacunémonos✌️ pic.twitter.com/ejMrfuYRTC— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) August 4, 2021
Según Germán Escobar, jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, los biológicos se destinarán para continuar con la aplicación de segundas dosis y la inmunización de las mujeres gestantes, así como la vacunación de la población entre 12 y 17 años con comorbilidades.
A la 1:08 p.m, 04 de agosto, llegaron 524.160 nuevas dosis de Pfizer bajo mecanismo bilateral.
Seguimos avanzando en el #PlanNacionalDeVacunación y completamos más de 34,23 millones de dosis en el territorio nacional (sin incluir dosis de privados) 💉🇨🇴 #YoMeVacuno pic.twitter.com/NwnIQNgcXO
— Victor Munoz (@Vicmunro) August 4, 2021
“Continuamos con el avance del Plan Nacional de Vacunación contra el covid19. Estas dosis se suman a las más de 11 millones de dosis de esta casa
farmacéutica y es el primer envío de agosto”, agregó Escobar.
Según el último balance dado a conocer por la cartera de Salud, hasta ayer se han aplicado 28,60 millones de dosis, de las cuales 12,54 dosis corresponden a esquemas completos (entre segundas dosis y monodosis).
En total se otorgarán 20.000 visas, pero estas se encuentran sujetas a condiciones. El periodo máximo de estadía es de tres años
Durante el encuentro que se realizó en Río de Janeiro, el jefe de cartera destacó también la necesidad de acelerar la integración eléctrica y digital de la región
Este mecanismo, según el borrador, aplicará para aquellas empresas que sobrepasen un consumo mayor a los 20.000 galones