.
ECONOMÍA

Colombia está rezagada en comercio con el Este Asiático

miércoles, 29 de agosto de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Cubillos Murcia

Esta es la conclusión de un estudio realizado a 14 economías en un periodo de 12 años, por el Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales, con la financiación de la CAF, el apoyo de las Universidades del Rosario y Eafit y el acompañamiento de la ANDI y la Cámara de Comercio de Cali.

Guillermo Fernández de Soto, coordinador del estudio, aseguró que cuatro son las herramientas principales para incertarse en el Asia: una importante participación del sector público, la diplomacia presencial, el acercamiento cultural y la articulación interinstitucional.

Adicionalmente destacó que el ingreso a grupos como Apec y el acuerdo de libre comercio TPP hay que seguirlos persiguiendo, para poder profundizar las relaciones con los países que tienen el 28% de la economía mundial.

Saúl Pineda, director del Cepec, de la Universidad del Rosario, y coordinador del estudio, aseguró que hay una buena posibilidad como riesgos al ingresar a estos mercados, pues la clave de su eficiencia se encuentra en que "son países que mantienen una cadena de valor industrial que permiten la creación industrial con valor agregado".

Por este motivo la participación estatal es muy importante pues las economías asiáticas tienen en común, además de un crecimiento macro acelerado y una sostenibilidad,  destacó, realizan un importante gasto en educación.

Finalmente, Jorge Humberto Botero, exministro de Comercio, aseguró, que será muy importante consolidar la Alianza del Pacífico, compuesta por Colombia, Chile, Perú y Mexico y en la cual se mantienen como observadores Panamá y Costa Rica, pata consolidar una oferta exportable importante para Asia.

Hoy precisamente el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, se encuentra en México en una reunión con los países miembros.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 20/01/2025 El volcán Puracé, en alerta amarilla por mayor actividad sísmica y emisión de ceniza

El Servicio Geológico de Colombiano señaló que no se descarta el riesgo de erupción. Aeorocivil suspendió la operación del aeropuerto de Popayán

Minas 18/01/2025 La ACM rechaza atentado terrorista en Buriticá y pide medidas contra la minería ilegal

Se presume que el ataque habría sido perpetrado por grupos al margen de la ley que se benefician de extracción ilícita de minerales

Transporte 18/01/2025 “Por colados, Transmilenio pierde entre $200.000 millones y $300.000 millones al año”

María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, sistema que sube a $3.200 por trayecto, recordó que los colados le cuestan al sistema hasta $300.000 millones anuales