.
ECONOMÍA

“Colombia debe apoyar su crecimiento en la oferta energética”

jueves, 10 de abril de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Germán Corcho Tróchez

Una estrategia que debería analizar el Gobierno colombiano, para un progreso económico sostenido, es dar más importancia al crecimiento de la oferta energética local. Así lo recomienda Jérôme Ferrier, presidente de la Unión Internacional del Gas (IGU, en inglés), quien cree que el país tiene en sus reservas “un factor esencial de desarrollo”.

¿Qué proyección ve para el mercado colombiano del gas?
Es un país cuyo consumo es significativo. El gas en la matriz energética colombiana representa 24%, situándose en el grupo medio alto de los países de gran consumo. En su suelo tiene reservas que representan unos 16 años de producción al ritmo actual, y puede cubrir sus necesidades domésticas y exportar a Venezuela cerca de 15% de su producción. El crecimiento económico sostenido en Colombia necesita apoyarse en un crecimiento de la oferta energética.

¿El cubrimiento de este servicio en Colombia es el indicado?
La oferta tiene que ajustarse a una demanda que puede ser orientada por motivos económicos o políticos, y elegir preferentemente esta u otra energía. Ello depende de la elección del consumidor final y de las decisiones gubernamentales. En Colombia se abastece la demanda, no hay tensiones en los precios y las reservas de gas no están en un nivel preocupante, lo que deja tiempo para nuevos hallazgos, o el desarrollo de infraestructuras que permitan importar GNL de los Estados Unidos, Trinidad, o lugares más lejanos.

¿El sistema regulatorio existente en Colombia permite que el mercado local avance?
La demanda ha aumentado en Colombia, casi 20% entre 2012 y 2013, en gran parte por el mercado industrial. Con más de siete millones de clientes, de los cuales 5.200 son industriales, el mercado del gas en Colombia muestra un fuerte dinamismo y no considero que el sistema regulatorio aplicado haya afectado su desarrollo.

¿El país mejorará en el mercado mundial del gas?
Hay tres grandes mercados en las Américas, Europa y Asia, con tres niveles de precios y crecimientos de consumo desiguales. Bien situada esta América Latina con sus reservas de gas convencional en Brasil, Bolivia y Venezuela, o de gases de esquisto en Argentina; con necesidades de importaciones en Brasil, en Chile, y con infraestructuras (gasoductos y terminales de regasificación) por construir para conformar un mejor mercado energético regional. Colombia, con el Pacífico y el Caribe, podrá sacar provecho de importaciones de GNL de Estados Unidos.

¿Qué avances se han hecho en el mundo en materia de regulación de gas?
No existe una regulación mundial, son más bien regulaciones nacionales en cada país o marcos regulatorios regionales como en Europa donde los reguladores designados por cada estado miembro tratan de armonizar una política europea. La desregulación de los mercados en América del Norte y en Europa ha resultado en una separación de las actividades de abastecimiento, de transporte, de almacenamiento y de distribución. Habrá permitido más competencia y una disminución de los precios para el consumidor final.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 12/01/2025 Adres identificó aumento injustificado en frecuencias de servicios de salud de las EPS

En paralelo, el número de médicos generales se incrementó 3,1% y la capacidad instalada en consultorios de medicina general no cambió más de 3,6%

Judicial 12/01/2025 Centro Democrático responsabiliza a Maduro si algo le pasa al expresidente Uribe

En un comunicado dijo que rechaza "con firmeza las cobardes acusaciones del tirano, quien califica de paramilitar y narcotraficante a un líder que siempre defendió la democracia"

Transporte 13/01/2025 El promedio de peajes de Bogotá quedaría en $15.600 con el alza del dato de inflación

El jueves se concretará un nuevo incremento en el valor de los peajes, tanto en los operados por la ANI como aquellos por Invías