.
EDUCACIÓN

Colfuturo registró la cifra más alta de beneficiados durante 2022 y 54% fueron mujeres

viernes, 13 de mayo de 2022

Más de US$600 millones han sido destinados por Colfuturo durante su tiempo de operación en el país. Al menos 15.143 son los estudiantes beneficiados a 2022

Natalia Gaviria

Colfuturo reveló que este año alcanzó la cifra más alta de estudiantes beneficiados en su programa crédito - beca de su historia, es decir, en 31 años. Según el reporte de la entidad, la cifra totalizó con 1.526 colombianos que viajarán al exterior para hacer sus maestrías y doctorados en las mejores universidades del mundo.

Jerónimo Castro, director de la entidad confirmó que en esta oportunidad el número de estudiantes alcanzados, que en promedio era de 1.300, obedeció a que se utilizaron menos recursos durante los dos años de pandemia que ahora pueden ser liberados para apoyar a más profesionales colombianos.

Además de alcanzar una cifra récord en cuanto a estudiantes beneficiados en 2022, la entidad también marcó un hito en el número de mujeres vinculadas al programa. Al menos 820 de ellas aseguraron su cupo, lo que equivale a 54% del total de seleccionados. “Esta situación elimina la brecha de género que se presentaba al inicio del programa, cuando 70% de los seleccionados eran hombres”, indicó Castro.

Con la cifra de este año, Colfuturo ya completaría un total de 15.143 beneficiados en el país a lo largo de sus 31 años de operación. Este ejercicio ha implicado una inversión por más de US$663 millones (incluidos los US$ 64 millones de este año) los cuales se han convertido en apoyo para que más profesionales colombianos puedan realizar sus estudios de posgrado en el exterior. De esa suma, cerca de 35% es financiado por el Gobierno Nacional, que es el porcentaje que finalmente se convierte en beca.

LOS CONTRASTES

  • Jerónimo CastroDirector de Colfuturo

    “Nuestro proyecto principal es que el país pueda mantener esta cooperación y extenderla. También es clave seguir articulando a los beneficiarios entre ellos”.

Es importante aclarar que el Programa que Colfuturo desarrolla en cooperación con el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación y el apoyo de la empresa privada, tiene como fin fomentar el retorno del talento preparado en el exterior para trabajar en las regiones, la academia y el sector público. Es por esto, que los beneficiarios pueden obtener hasta 80 % de beca de su préstamo, dependiendo del cumplimiento de los requisitos establecidos.

“Al menos 40% del préstamo se convierte en una beca si el estudiante regresa al país; y si es en una ciudad diferente a Bogotá recibe otro 20% adicional. Ahora, si el egresado decide trabajar para el Estado o en el sistema educativo como profesor, investigador o demás, también se le descontará 20% más”, explicó Castro. El directivo, a su vez, se refirió al proceso de selección indicando que se trata de un procedimiento numérico y anónimo en el que se calculan cuatro criterios específicos para finalmente tomar la decisión.

En esta línea, mencionó que hay dos tipos de perfiles de estudiantes. El primero, alude a aquellos que ya tienen adelantado su proceso de admisión en universidades internacionales y por lo tanto, tienen más posibilidades dentro del proceso. Por el otro lado, están quienes a pesar de no tener este ingreso a una institución, ya tienen claro su proyecto de estudios.

El crédito se hace en dólares puesto que el desembolso se lleva a cabo en esa moneda. No obstante, existen múltiples facilidades para que el estudiante pueda saldar su deuda. “Pueden vincularse a convenios con las universidades. También tienen la posibilidad de quedarse y trabajar por tres años en el destino o acceder a los descuentos si trabajan en algunas de las áreas subsidiadas”.

Este año, el mayor número de profesionales seleccionados proviene de Bogotá (44%), Antioquia (11%), Valle del Cauca (8%), Santander (7%) y Atlántico (4%).

Asimismo, 23% son graduados de universidades públicas como la Universidad Nacional de Colombia (203); la Universidad Industrial de Santander (45); la de Antioquia, con 43 y la Universidad del Valle, con 39.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 08/12/2023 Tras el resultado registrado para noviembre, la inflación del año puede cerrar en 9,52%

La cifra del IPC para noviembre se ubicó en 10,15% y será la base clave para la discusión del incremento del salario mínimo. Santa Marta tuvo el dato más alto

Transporte 07/12/2023 Gobierno propone que grandes empresas paguen combustible a precio internacional

Este mecanismo, según el borrador, aplicará para aquellas empresas que sobrepasen un consumo mayor a los 20.000 galones

Hacienda 07/12/2023 Embajada de Estados Unidos anuncia entrega de visas de trabajo para colombianos

En total se otorgarán 20.000 visas, pero estas se encuentran sujetas a condiciones. El periodo máximo de estadía es de tres años