MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Colfecar alertó que hasta mayo hubo 353 bloqueos de vías y se perdieron 5.627 horas
Desagregado por meses, marzo fue el mes cuando se presentaron más bloqueos, llegando hasta 118 bloqueos y 2.939 horas perdidas
La Federación Colombiana de Transportadores de Carga, Colfecar, actualizó su reporte de bloqueos en las vías a lo largo de los primeros cinco mes de 2025. De acuerdo con el gremio, en total hubo 353 bloqueos entre el 1 de enero y el 31 de mayo.
Colfecar agregó que en total se perdieron 5.627 horas por los cierres de las carreteras, lo que equivale a 234 días en los que se afectó la productividad. Los departamentos más afectados por los bloqueos en enero fueron Bolívar (39), Atlántico (38), Cesar (26), Meta (26) y el Valle del Cauca (26).
Desagregado por meses, marzo fue el mes cuando se presentaron más bloqueos, llegando hasta 118 bloqueos y 2.939 horas perdidas. Le sigue mayo con 79 bloqueos y 845 horas, y febrero con 67 bloqueos y 1.092 horas. Más abajo se encuentra abril con 47 bloqueos y 517 horas, y enero con 42 bloqueos y 234 horas.
Desde Colfecar hicieron la claridad que en los datos solo contemplan bloqueos en vías nacionales y secundarias pero no en vías terciarias y urbanas, por lo que la cifra sería más alta.
"Una situación insostenible que golpea con fuerza al transporte de carga, pero también al agro, la industria, el comercio y a millones de colombianos que ven vulnerado su derecho a la movilidad", señalaron desde Colfecar.
Agregaron que frente a eso, el Ministerio del Interior guarda silencio, "como si los derechos fundamentales dependieran del interés del momento". Indicaron que la Defensoría del Pueblo no se pronuncia y el Ministerio de Transporte, pese a que impide la prestación del servicio público, "tampoco actúa. La fuerza pública, atada de manos".
Concluyeron señalando que lo bloqueos se han normalizado en Colombia. "La anarquía avanza, mientras los transportadores seguimos siendo moneda de cambio a las pretensiones de cada manifestación", apuntaron.
El Gobierno Nacional destacó la conformidad del texto conciliado y aprobado tanto en Cámara como en Senado, por ello derogará la consulta popular
José Andrés Duarte, presidente de Cotelco, señaló que esperan seguir teniendo espacios para que se entiendan las particularidades del sector
Dane estimó que esta población suma 16,1 millones. De estos, 29,8% tienen 65 o más años y 40% de las mujeres son jefe de hogar