MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Problema de contenedores en Buenaventura
Se están generando reprocesos y sobrecostos en el transporte de carga terrestre descoordinación en los puntos de enturnamiento
El gremio de transporte y logística de Colombia, Colfecar, emitió una alerta por un aparente caos logístico por retrasos en los procesos de devolución de contenedores vacíos.
La situación se ha venido presentando desde el año pasado en el puerto de Buenaventura. Colfecar señaló que la mayoría de las líneas navieras no están evacuando los contenedores vacíos, lo que está generando un represamiento en las terminales portuarias y patios externos.
Por la saturación, se están generando reprocesos y sobrecostos en el sector de transporte de carga terrestre. Esto en razón de que las líneas navieras no imparten instrucciones claras, que genera descoordinación en los puntos de enturnamiento.
"Desde Colfecar exigimos soluciones estructurales que permitan que los procesos de comercio exterior fluyan de forma eficiente, para lo cual solicitamos la instalación inmediata de una mesa de trabajo interinstitucional, con presencia del MinTransporte, la SuperTransporte, el MinComercio, la Dian, las terminales portuarias, las líneas navieras, los patios de contenedores, los agentes de carga, agentes de aduanas, las asociaciones camioneras y los gremios de las empresas de transporte", señalaron por medio de un comunicado.
El gremio agregó que se trata de una problemática de tipo sistemático y no solo de los transportadores terrestres de carga. "Esta situación no solo afecta al transportador, sino al comercio exterior, a la competitividad del país y al sustento de miles de conductores que hoy están detenidos esperando soluciones, obligándolos a tomar vías de hecho al bloquear el ingreso a terminales portuarias y patios de contenedores", concluyeron.
Esta tarde se definirá el rumbo de la política fiscal; el Ministerio de Hacienda publicará el Marco Fiscal de Mediano Plazo
Señalaron que han llevado a cabo mesas de renegociación que no han logrado destrabar la no participación del sector privado
El ministro de Trabajo resaltó 13 proposiciones que recomienda tener en cuenta para la discusión de hoy de la reforma