.
ECONOMÍA

Castaño, Mejía y Ocampo tienen nuevos cargos

martes, 23 de mayo de 2017
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Katherine Benítez Piñeros

El acto se llevó a cabo en la Casa de Nariño, en una reunión donde estuvieron los tres funcionarios, el Presidente y diferentes miembros del Gobierno Nacional. En medio del evento, Santos exaltó las capacidades y la hoja de vida que tienen los nuevos miembros.

En primer lugar, de la hoja de vida de Mejía reveló que se desempeñó como subdirector Sectorial del DNP, desde septiembre de 2014. Además, es economista, con una maestría en la Universidad de los Andes y en la Universidad de Chicago (Estados Unidos), donde también obtuvo un doctorado en economía.

Entre tanto, Castaño es abogado de la Universidad Externado de Colombia. En el campo laboral se desempeñó como director de investigación y de desarrollo de la Superfinanciera. El último cargo en el que estuvo fue como director del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín).

Por último, Ocampo, es economista y sociólogo de la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos). Estuvo en la cartera de Agricultura y de Hacienda. Además, fue director del DNP, Fedesarrollo, Cepal  y secretario general adjunto de las Naciones Unidas. Con el Gobierno lideró la Misión Rural para el Campo en 2014.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 22/04/2025

Medellín, Bogotá y Santa Marta, las ciudades más atractivas para nómadas digitales

Anato señaló que los "nómadas" son un rubro relevante para potenciar el sector turístico y expresó que su dinamización contribuye a la entrada de divisas

Transporte 20/04/2025

Durante Semana Santa hubo una reducción histórica de 60% en la siniestralidad vial

En 2025, 128 personas fallecieron durante la Semana Mayor, mientras que, el año pasado, fueron 223, lo que representó una mejora en 43%

Hacienda 23/04/2025

TES de largo plazo mantienen una baja volatilidad pero CDS reflejan incertidumbre

Pese a que volatilidad de TES a 10 años es más baja frente a los de uno y cinco años, la percepción de riesgo país estaría creciendo