.
Usos de la hoja de coca
AGRO

Cancillería estudiará usos industriales de la coca con el Organismo de Energía Atómica

martes, 11 de marzo de 2025

Usos de la hoja de coca

Foto: Gráfico LR

Para mediados de este año está prevista una visita a Colombia de una comisión del Oiea, encabezada por el director Rafael Grossi para avanzar en trabajo conjunto

La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, se reunió en Austria con el director General del Organismo Internacional de Energía Atómica, Oiea, Rafael Grossi, en el marco del 68 período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas. Con la visita se concretó una propuesta de trabajo conjunto para realizar una investigación sobre los potenciales usos industriales de la hoja de coca, a través de los servicios de laboratorios del Oiea.

Ahora, Colombia y el Oiea trabajan un memorando de entendimiento para posicionar los intereses nacionales ante el organismo internacional, en línea con el marco regulatorio que busca el Gobierno Nacional en "uso seguro y pacífico de tecnologías nucleares, con aplicaciones claves en sectores como la salud, la agricultura, la industria, el comercio y el medio ambiente".

Para mediados de este año está prevista una visita a Colombia de una comisión del Oiea, encabezada por Rafael Grossi para avanzar en la propuesta."Esto permitirá abrir nuevas oportunidades para el desarrollo alternativo, incluyendo mejorar el rendimiento de agro insumos y biofertilizantes, así como evaluar las condiciones ambientales de los territorios que padecen impactos ambientales adversos por los problemas asociados a los cultivos ilícitos", señaló Sarabia.

En un recorrido por el Organismo Internacional de Energía Atómica en Viena se conoció sobre las aplicaciones de las tecnologías nucleares aplicadas a la hoja de coca a través de, "realizar mediciones para determinar que no haya presencia de alcaloides tóxicos en la harina de hoja de coca o fertilizantes derivados de la misma", comunicó el ministerio.

La jefa diplomática también visitó los laboratorios de producción y salud animal, biología molecular, genética de plantas y manejo de suelos, agua y nutrición de cultivos desde donde trabajan con Colombia con el café, la yuca y el banano para medir y mejorar la tolerancia a la sequía de estos cultivos, beneficiando al campesino y los agricultores colombianos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 15/03/2025

Creg propone serie de reglas transitorias para los proyectos de generación energética

La entidad señaló que la resolución, que facilitará el acceso a la red eléctrica nacional, deberá ser tramitada con la mayor diligencia

Hacienda 13/03/2025

Gobierno chino hizo la entrega de ayudas financieras para ancianatos en región Caribe

La donación busca adecuar espacios y adquirir equipos médicos para fortalecer las condiciones de la población vulnerable

Educación 12/03/2025

Gobierno expidió decreto que modifica jornada escolar y ajusta permanencia docente

De acuerdo con el decreto, los estudiantes de educación básica primaria deberán cumplir 25 horas semanales y 1.000 horas anuales