.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
AGRO

Petro destinará $330.000 millones para erradicar 25.000 hectáreas de cultivos de coca

martes, 4 de marzo de 2025

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Foto: Presidencia

Los recursos vendrán de impuestos, como de juegos de azar en línea (19%), exportación de carbón (1%) y impuesto de timbre (1%)

El pasado lunes 3 de marzo, durante el Consejo de Ministros, el presidente Gustavo Petro anunció una serie de medidas en el marco de la Conmoción Interior. Estas iniciativas hacen parte del Plan Catatumbo, que busca erradicar cultivos de hoja de coca en la región, impulsar alternativas productivas y mejorar la infraestructura vial.

Uno de los principales objetivos del plan es erradicar 25.000 hectáreas de cultivos ilícitos sin recurrir a métodos como la fumigación. En su lugar, el Gobierno implementará un esquema de pagos para la eliminación voluntaria, con el propósito de que los campesinos reemplacen la coca por productos agrícolas legales.

Para las medidas de conmoción interior, el Gobierno destinará $2,7 billones y para la sustitución de cultivos ilícitos se destinarán $330.000 millones. Los recursos provendrán de impuestos específicos, como 19% a los juegos de azar en línea, 1% sobre la exportación de carbón y petróleo, y un impuesto de timbre de 1%.

Según el ministro de Hacienda, Diego Guevara, se espera recaudar $1 billón en los primeros 90 días y alcanzar $3 billones a final de año.

El presidente también destacó la importancia de la soberanía en la zona y afirmó que el Ejército tendrá un papel clave en la protección de las fronteras. Según el mandatario, garantizar el control del territorio es fundamental para el desarrollo del Catatumbo y la seguridad del país.

El exalto consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, expuso en La FM de RCN sus opiniones con respecto a lo discutido durante el Consejo de Ministros. Archila dijo que durante el Gobierno de Iván Duque si se avanzó en la implementación de los acuerdos de paz y el programa de sustitución voluntaria.

Asimismo, el exalto consejero, escogido por Duque para ocupar este cargo en 2018, comentó que "el presidente dijo que durante la administración del presidente Duque se había hecho trizas el programa de sustitución voluntaria. Eso no tiene ni pies ni cabeza".

Añadió que durante el mandato de Duque se hicieron varios proyectos para avanzar con los acuerdos, como recibir el programa Penis, Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, y conseguir el dinero que se necesitaba para las distintas etapas.

Gloria Miranda, directora de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito del Gobierno Petro, expuso distintos puntos de cómo va a funcionar la erradicación voluntaria y qué va a suceder. La directora comentó que se va a hacer un pago por la eliminación voluntaria del cultivo, garantizar un sostenimiento a la persona y sustituir la economía.

"No es la primera vez que se hace un programa de sustitución, pero este si tiene unas diferencias grandes", expuso Miranda. Añade que tiene estrategias para minimizar los riesgos de fracaso.

Otro de los ejes del plan es la titulación de tierras para los campesinos, con el fin de evitar desplazamientos forzados y fortalecer la estabilidad en la región. Además, el Gobierno propone impulsar cultivos como el cacao y el café, asegurando que los productores tengan vías adecuadas para transportar y comercializar sus productos.

En este sentido, se anunció la construcción y pavimentación de la vía entre La Mata y Convención, así como la mejora del tramo Convención-El Tarra. Asimismo, el Gobierno impulsará un proceso de paz en la región. Petro afirma que hay muchas personas en el Catatumbo que quieren dejar a un lado las armas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 20/03/2025

La producción potencial de coca aumentó en 53% con 2.664 de toneladas métricas

A pesar del incremento que se mostró, el informe emitido por Estados Unidos señaló que el ritmo de crecimiento disminuyó sí se compara con cinco años atrás

Hacienda 20/03/2025

Canciller Sarabia buscar agilizar la entrada a México y reducir las inadmisiones

Sarabia y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, abordaron temas de migración, seguridad y comercio

Construcción 17/03/2025

Construcción sostenible rompió récord con más 20 millones de metros cuadrados

Según Camacol, del total certificado, más de 18 millones corresponden a proyectos de vivienda, lo que es equivalente a más de 289.000 unidades