.
ECONOMÍA

Cancelación de mesa de trabajo entre transportadores y Alcaldía por amenaza de paro

miércoles, 5 de septiembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ximena Ramírez

La mesa de trabajo entre miembros de la Alcaldía de Cali, un grupo de 200 pequeños transportadores de buses de servicio público y la presidencia de Metrocali, para concertar el ingreso de los nuevos buses del Sistema Masivo Integrado de Occidente (Mio), y la salida paulatina de las rutas, fue cancelada por fuertes rumores de un nuevo paro.

Así lo confirmó el Secretario de Tránsito del municipio, Alberto Hadad Lemos, quien dijo que  debido a los posibles problemas de orden público se tomarán medidas como el levantamiento del pico y placa para vehículos particulares este miércoles y la puesta en circulación de la flota completa del sistema de transporte MÍO, para contrarrestar las posibles afectaciones en la movilidad. Así como la puesta en marcha de un operativo con  las autoridades civiles, militares y policiales para el cuidado de las vías, con el fin de  evitar cualquier problema que se presente en la ciudad.

De acuerdo con el Alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero, la salida de estas rutas de buses no tiene vuelta atrás, puesto que desde un principio el Mio fue diseñado para que cubra toda la ciudad, sin inconvenientes.

Lo que sí dijo Guerrero es que las garantías están dadas  para los pequeños transportadores a quienes la Administración Municipal buscará integrar al Masivo. “Hay 1.200 vacantes para conductores en Metrocali”, anotó.  Además manifestó  que se acordará con los transportadores  el pago justo por la chatarrización de sus buses.

Así las cosas a  partir de hoy entrarán de manera gradual 200 buses más del Mío y saldrán los buses tradicionales, que desde el  1 de noviembre ya no deberán estar circulando por las calles de Cali.

Actualmente el masivo de la capital vallecaucana  moviliza a 450.000 usuarios por día, pero con la operación integral del masivo, la entrada de más rutas y la puesta en operación de más terminales,  se espera que este número de usuarios crezca a 700.000.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/01/2025 MinHacienda recibió $526.000 millones en órdenes de compra de subastas de TCO

El programa de colocaciones de TCO hace parte de la estrategia de la Nación para contribuir con el desarrollo del mercado de capitales interno

Energía 24/01/2025 Al cierre de 2024, las reservas probadas de Ecopetrol cayeron 4,6% por efecto eficiencias

Bancolombia publicó informe donde detalla expectativas de reservas para 2024. Campetrol alertó por baja operación de taladros

Energía 23/01/2025 Proyección de las reservas probadas de Ecopetrol caerán 4,6% para el cierre de 2024

Un informe del Bancolombia, calcula que la producción anual fue de 255 millones de barriles de petróleo equivalente y caería la vida de las reservas