MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La CCB pide que se tengan en cuenta los estudios técnicos de los proyectos
La Cámara de Comercio de Bogotá, en cabeza de Mónica de Greiff, pidió dar continuidad a los proyectos de infraestructura vial, transporte y de servicios, que hacen parte del Plan de Desarrollo, aprobado en el Concejo de Bogotá.
La entidad pidió a las autoridades judiciales “resolver en derecho y con base en consideraciones técnicas y jurídicas los procesos en curso, dentro de tiempos razonables, para reducir la incertidumbre en torno a los proyectos objeto de estudio”.
La cámara expresa que la Alcaldía Distrital debe suministrar toda la información, no sólo a los entes judiciales y de control que así lo requieran, sino a los ciudadanos y a la opinión pública en torno a los estudios técnicos que soportan la realización de los proyectos.
En la misma línea, invitó a la Administración Distrital a suministrar toda la información a los entes judiciales, organismos de control y a la ciudadanía, en torno a los estudios técnicos que soportan la realización de los proyectos.
“Es fundamental atender el ciclo de los proyectos que implica el desarrollo de diferentes fases que van desde la prefactibilidad, la factibilidad, los estudios y diseños para luego entrar a los procesos contractuales y posteriormente a la ejecución”, indicó a través de un comunicado.
La entidad sostuvo que los análisis y revisiones que se están adelantando por cuenta de los procesos ante instancias judiciales deben basarse en criterios jurídicos y técnicos, “las medidas preventivas de suspensión de algunas obras afectan el ciclo de los proyectos y generan retrasos, que ponen en riesgo su continuidad, cuando las autoridades judiciales no han decidido aún de fondo sobre el incumplimiento o violación de disposiciones legales”.
Los estadounidenses gastan U$301 millones al día en café, lo que significa un valor anual de U$110 billones en esta bebida
El pedido de los mandatarios regionales es para que se haga mediante decreto presidencial y se pueda evitar el deterioro del sector arrocero
Ortega destaca que hay un aporte en la bolsa de $21.930 millones para dejar disponible unos $8.747 millones para pequeños productores