.
CONSTRUCCIÓN

Camacol reportó 133.419 viviendas comercializadas a corte de julio del año en curso

miércoles, 18 de agosto de 2021

La cifra se traduce en un incremento de 38,2% frente al mismo periodo de 2020. Los tres principales segmentos registran cifras positivas

El último reporte de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), de acuerdo con su herramienta de medición, Coordenada Urbana, la comercialización de vivienda nueva durante lo corrido del año a julio fue de 133.419 unidades (92.759 viviendas VIS y 40.660 No VIS), lo que representa un incremento de 38,2% frente al mismo periodo de 2020.

Los inicios de obra apuntaron en la misma dirección de recuperación, registrando 100.535 unidades que dieron inicio a su etapa de edificación.

Antes los resultados, la presidente ejecutiva de Camacol, Sandra Forero Ramírez, mencionó que “estos resultados son muestra de los atributos sociales y económicos de la vivienda, el mayor activo de inversión en el país, el principal vehículo de ahorro y fortalecimiento patrimonial de los hogares, el motor para mover la mitad del aparato productivo durante su fase de construcción, fuente en generación de empleo y la base fiscal de los municipios”.

Con este buen panorama del sector edificador, el gremio da inicio al Congreso Colombiano de la Construcción 2021, vivienda como fuente de bienestar, con una agenda académica robusta, que busca contribuir con el objetivo de seguir impulsando la vivienda formal en Colombia como motor de desarrollo y pilar de la reactivación social y económica del país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 24/03/2025

Supersalud dijo que Audifarma tenía siete medicamentos con suficientes existencias

Estos productos se trataban de medicamentos para el tratamiento de pacientes con dolor, dislipidemia, alteraciones endocrinas, entre otros

Energía 25/03/2025

Ecopetrol invertirá US$1.200 millones para producir combustibles de talla mundial

El proyecto "Línea Base de Calidad de Combustibles", contará con inversiones por US$1.200 millones, y las labores se desarrollarán en la Refinería de Barrancabermeja

Comercio 26/03/2025

La inversión extranjera hacia sectores no mineros creció 3,4% durante el año pasado

De los US$14.234 millones que se percibieron en el rubro de inversión, al menos US$10.645 millones, es decir 75%, ingresaron a dichos sectores