MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cálculos de Anif sobre el pago de compensación a taxistas
De acuerdo con Anif, la compensación costaría $17.500 millones en septiembre. Se incrementaría por el alza de los combustibles
El Centro de Estudios Económicos Anif calculó que el Gobierno deberá invertir más de $74.300 millones para garantizar a los taxistas la compensación de combustible.
De acuerdo con el documento presentado por la institución, existen 193.947 taxis que funcionan con gasolina. Al tomar esta cifra como referencia y asumiendo una compensación por llenado del tanque diario de $3.000, en caso de circular por 30 días, el beneficiario recibirá un aporte mensual de $90.000.
“Eso implicaría que para el mes de septiembre el país debería realizar el desembolso de más de $17.500 millones”, señaló el documento de Anif.
En octubre, este cálculo aumentará a $18.200 millones, toda vez que se tiene en cuenta un mayor incremento en el costo del combustible. Al replicar el mismo ejercicio por cuatro meses, el Gobierno estaría gastando más de $74.300 millones hacia el final de 2023.
Los datos presentados por Anif se diferencian de los montos presentados por el viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez, quien aseguró que la compensación tendría un valor mensual entre $23.000 millones y $25.000 millones.
La cartera de Transporte contempla que no todos los taxistas se vinculen a la propuesta. Camila Ciurlo, jefe de investigaciones de Anif, aseguró que con la compensación para los taxistas “el Gobierno estaría echando para atrás todo lo bueno que ha logrado y ha sido políticamente costoso en la subida de los precios de la gasolina”.
“Esta subida en los precios era necesaria porque el Fondo de Estabilización de Precios del Combustible (Fepc) era insostenible en las finanzas públicas”, mencionó Ciurlo. Y recordó que la iniciativa pretende disponer recursos del Fepc para cubrir el déficit. “Las metas de reducción se verían comprometidas”, dijo.
Narciso Casado, secretario del Consejo de Empresarios Iberoamericanos detalló expectativas y temas alrededor del Foro Iberoamericano de la Mipyme
El futuro del ecommerce en Colombia está marcado por tendencias que van desde la inteligencia artificial hasta la logística verde
Las EPS siguen denunciando inestabilidad financiera, y el Gobierno sostiene que se han hecho los giros con ciertos retrasos, todo mientras la reforma avanza