.
ECONOMÍA

Cada afectado por DMG recibiría $500.000

martes, 22 de enero de 2013
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

A mediados de enero llegaron a Colombia US$2,8 millones provenientes de Estados Unidos y que por estar relacionados con bienes de la captadora ilegal DMG, entrarán a hacer parte de los activos con los que se busca resarcir los daños causados a quienes invirtieron en la tristemente célebre 'pirámide' de David Murcia Guzmán.

En diálogo con Colprensa, la liquidadora de DMG, María Mercedes Perry, señaló que si bien los dineros ya llegaron al país, aún no han sido repartidos entre las víctimas pues se espera que varios bienes inmuebles que están en proceso de depuración en la Fiscalía, se puedan agregar a dicha suma, para juntar, se calcula, $15.000 millones. 

Según Perry en tres meses se espera haber liquidado todos los bienes y haber monetizado los dólares, por lo que se considera que la suma que se entregaría a los afectados por Murcia Guzmán (extraditado a los Estados Unidos) rodee los $500.000. 
Con esta entrega se completarían tres entregas de dinero, y se aclara que ésta sólo beneficiaría a quienes se acreditaron como afectados. “Obviamente el pago solo se va a hacer a quienes hoy continúen con la calidad de afectados y que no hayan visto cubierto el monto del dinero que le dieron a DMG”. 
Del pago se excluyen las personas a quienes ya les resarcieron el daño causado con los pagos hechos en las dos entregas anteriores, es decir, quienes invirtieron menos de un millón de pesos, pues éste último es el monto que se ha reconocido en las dos entregas anteriores. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 25/03/2025

Aranceles imponen barrera para reactivar importación de petróleo y gas de Venezuela

En junio de 2024, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, anunció la intención de restaurar el oleoducto binacional e importar desde mediados de 2025

Hacienda 25/03/2025

Los analistas proyectan una reducción de 25 puntos básicos para la tasa de interés

Los exministros Ocampo y Restrepo señalaron que la senda de recorte de tasas deberá ser prudente y paulatina, pues persisten choques inflacionarios

Salud 25/03/2025

El presidente de Afidro aseguró que no hay una escasez de medicamentos

Ignacio Gaitán señaló que todos los sectores se están viendo afectados por la falta de medicamentos, y dijo que el problema principal son las deudas del Gobierno con las empresas