TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MARTES, 24 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Grupo Éxito
  • Reforma pensional
  • Dólar
  • ISA
  • Metro de Bogotá
  • Gasolina
  • Elecciones
  • Confecámaras
  • Filbo
  • Economía

  • Bogotá, Manizales y Pereira, ciudades donde más suben los precios en 2017

  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Economía

Bogotá, Manizales y Pereira, ciudades donde más suben los precios en 2017

Sábado, 6 de mayo de 2017

Jhon Guzmán Pinilla - jguzman@larepublica.com.co

En el más reciente informe de inflación que elaboró el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que en abril el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró en 0,47%, y en lo corrido del año en 3%. 

Munir Jalil, jefe de estudios económicos de Citibank, comentó que “la inflación tiene un menor ritmo de crecimiento, los resultados son positivos, a diferencia de 2016, y esto es efecto del ajuste de tasas que se hicieron en meses anteriores y del paso de efectos coyunturales del año pasado”.

Las ciudades que ocupan el top cinco con mayor variación positiva en el índice son Bogotá (3,40%); Manizales (3,32%); Pereira (3,10%); Cali (3,01%); y Florencia (2,97%).

Sergio Olarte, director de estudios económicos de BTG Pactual, comentó que en el caso de Bogotá, que es una ciudad que pesa más de 40% en la canasta familiar, y otras ciudades capitales “lo que está impactando es la indexación de precios en temas como el arriendo, en donde ha sido importante la variación de la inflación”.

En la capital del país los grupos de gasto que tuvieron mayor variación en el año corrido fueron salud con 4,82%; otros gastos con 4,21%; y comunicaciones con 4,18%.

En Manizales los incrementos fueron mayores, específicamente en comunicaciones (9,55%); educación (7,02%); y otros gastos (6,14%). Los demás grupos como transporte y salud también tuvieron variaciones altas con 4,94% y 3,75%.

En Pereira se registró el incremento más alto en comunicaciones, allí la variación fue de 12,9%. Los otros sectores que también registraron un aumento en el IPC fueron educación con 6,25% y otros gastos con 5,34%.

Otro de los efectos que han llevado a que en algunas ciudades el IPC en sectores como comunicaciones, salud y educación es la Reforma Tributaria. Olarte agregó que “en algunos grupos de gasto se siente el efecto de la tributaria con los cambios de tarifas”.

A diferencia del año pasado, los alimentos dejaron de ser los protagonistas en la contribución para el crecimiento de la inflación. En 2016, en los primeros cuatro meses del año el IPC se ubicó en 1,29%, y los alimentos subieron 7,32%, una de las cifras más altas desde 2010.

Rafael Mejía, presidente de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), indicó que los resultados en alimentos se deben básicamente a que las cosechas tienen un buen comportamiento. 

“Este año no hay fenómeno de El Niño ni efectos climáticos que hayan afectado profundamente la producción agropecuaria, además no se registró ningún cambio con la Reforma Tributaria”, puntualizó el presidente de la BMC.

Entre tanto las ciudades que han registrado el menor impacto por la inflación son Rioacha, Sincelejo, Villavicencio, Cúcuta y Tunja con 1,05%; 1,77%; 2%; 2,06; y 2,11%, respectivamente, según el Dane.

¿Qué productos subieron más?
En el informe del Dane, 20 grupos y subgrupos, de 44, están por encima del promedio de inflación del año corrido (3%). Los que registraron un mayor crecimiento son las frutas con una variación de 17,58%; las bebidas alcohólicas con 9,45%; el servicio de instrucción y enseñanza con 7,44%; la educación con 6,87%; y los gastos de aseguramiento con 6,32%. Por su parte, los productos y servicios que tuvieron un comportamiento más favorable para los consumidores fueron los tubérculos y plátanos (-3,88%); las carnes (-0,53%); el pescado (-0,41%); y el calzado (0,57%). 

La opinión 

Sergio Olarte
Director estudios económicos BTG Pactual
“Los aumentos de la inflación en educación son estacionales, mientras que en comunicaciones es por la Reforma Tributaria”.

TEMAS


IPC


TENDENCIAS

  • 1

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 2

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 3

    “Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum

  • 4

    No engañar más con la edad de jubilación

  • 5

    Así serán las 10 movidas de las empresas que se podrían definir durante este año

  • 6

    El exCEO de Latam Perú ahora dirigirá el grupo de aerolíneas de bajo costo Viva Air

Más de Economía

MÁS
  • Educación

    Educación y alimentación, pilares fundamentales para el desarrollo de Antioquia

    Ya no se aprende solo en las instituciones educativas

  • Hacienda

    Los sectores de salud y alimentos impulsaron inflación en el tercer mes de este año

    Analistas esperan que el ipc crezca 0,38% en el tercer mes del año

  • Automotor

    Ventas de vehículos crecerán 5,1% en 2018 según Bbva Research

    Se espera que al cierre de este año se vendan 250.000 unidades en el país

Más de La República

  • Turismo

    Turistas extranjeros aumentaron 45% en marzo, conozca cuántas personas ingresaron

    Turistas extranjeros aumentaron 45% en marzo, conozca cuántas personas ingresaron
  • Seguros

    Cencosud espera vender 15.000 pólizas mensuales de Soat al finalizar el año

    Cencosud espera vender 15.000 pólizas mensuales de Soat al finalizar el año
  • Judicial

    Gobierno Nacional anunció despliegue militar para el Catatumbo por crisis humanitaria

    Gobierno Nacional anunció despliegue militar para el Catatumbo por crisis humanitaria
  • Entretenimiento

    MoviePass, el Netflix de los cines, llegará a América Latina el próximo año

    MoviePass, el Netflix de los cines, llegará a América Latina el próximo año
  • Cultura

    Un pequeño empujón, del Nobel Richard Thaler, entre las recomendaciones de la Filbo

    Un pequeño empujón, del Nobel Richard Thaler, entre las recomendaciones de la Filbo
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co