.
ECONOMÍA

Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, los lugares más sancionados del país

jueves, 15 de enero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Según esos indicadores, entre abril del año 2008 y abril de 2014 fueron impuestas 4.978 sanciones por delitos contra la administración pública; de estas, la ciudad de Bogotá cuenta con 982 sanciones, la región de Antioquia con 762 y Valle del Cauca con 669 sanciones. 

El estudio está basado en el seguimiento de los organismos de control para tipificar las sanciones como gravísimas, graves y leves en el caso de la disciplinarias. La información fue brindada por el Sistema de Información de Registro de Sanciones y Causas de Inhabilidad de la Procuraduría. 

Según los indicadores, los delitos penales contra la administración pública más comunes son el de omisión del agente retenedor, que sería lo equivalente a impuestos y otros cobros por el que se aplicaron 1.714 sanciones, seguido del peculado por apropiación con 1.346 sanciones y el cohecho por dar u ofrecer con 872. 

Otros de los departamentos que presentan estas sanciones son Santander con 303, Huila con 188, Norte de Santander con 159 y Nariño con 134. 

El Secretario de Transparencia, Camilo Enciso, reconoció el trabajo que adelantan los operadores disciplinarios y judiciales en la lucha contra la corrupción, y recuerda que uno de los principales desafíos en los próximos años es fortalecer la agenda de trabajo territorial a través de las Comisiones Regionales de Moralización. 

“Las Comisiones deben ser los bastiones de la lucha contra la corrupción y de la promoción de la transparencia y la cultura de la legalidad en las regiones. Estas Comisiones, trabajando en equipo con la sociedad civil y los veedores regionales, darán frutos en la medida que asuman el liderazgo que el Estatuto Anticorrupción les exige y que la sociedad les demanda”, afirmó el funcionario. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/11/2023 "El Plan Nacional de Desarrollo no se puede hacer sin los alcaldes y los gobernadores"

Expertos de la Misión de Descentralización hablaron de los puntos claves en ese proceso, además de las herramientas para avanzar

Salud 30/11/2023 Exministros de salud expusieron los riesgos de la reforma que cursa en el Congreso

Entre los firmantes están los exministros Jaime Arias, Augusto Galán, Gabriel Riveros, Beatriz Londoño, Fernando Ruiz y Alejandro Gaviria

Energía 01/12/2023 Si la gasolina sube $600, el precio del galón superaría los $15.000 durante diciembre

La brecha con el precio internacional de la gasolina ya está cerrada, pero es posible que se mantenga el plan de alza en diciembre y enero para hacer subsidios cruzados