.
LABORAL

Banco de la República pide al Congreso precisión para manejar fondo de pensiones

miércoles, 22 de mayo de 2024

El Emisor envió una carta al Congreso en la que expresa que ve viable administrar el fondo que propone la pensional, pero con condiciones

En medio del tercer debate de la reforma pensional, que ya avanza en alrededor de 40% con la aprobación de 37 artículos, el Banco de la República analizó la posibilidad de administrar un fondo de pensiones, como se propone en el proyecto y concluyó que la idea es viable, pero se deben seguir una serie de condiciones.

En carta enviada a la coordinadora ponente del Proyecto de Ley, el Emisor señaló los temas sobre los cuales se requiere mayor precisión para asegurar una gestión eficiente y transparente de los recursos públicos de la seguridad social.

Según explicó en un comunicado, son varios los puntos sobre los cuales el Banco de la República pide mayor claridad frente al proyecto de ley.

El primer punto es sobre la participación del Emisor como administrador del Fondo, la cual debe estar concebida en la ley en el marco de su función constitucional de servir como agente fiscal del Gobierno.

LOS CONTRASTES

  • María Fernanda CarrascalRepresentante a la Cámara

    “Este es el preámbulo del debate de la reforma laboral. Con el resultado, queda claro que se necesita la reforma pensional y que la propuesta sí está pensando en la generación de empleo”.

  • Jairo CristoRepresentante a la Cámara por Norte de Santander

    “La misma Ministra dijo que a esta ley hay que hacerle una revisión dentro de 15 años, porque fiscalmente no da. No se puede esperar que un gobierno populista diga qué se requiere para una reforma”.

Esto quiere decir que el propósito del Fondo debe estar claramente definido y que el Banco debe ejercer su función de manera independiente.

Dijo que por ningún motivo puede resultar siendo administrador o financiador de las pensiones o pagador directo de las mesadas pensionales.

Además, los términos en los que el proyecto de ley defina el papel del Banco como agente fiscal del gobierno deben contar con el aval del Gobierno.

El Emisor también señaló que es fundamental que se indique que las obligaciones de la entidad como administrador del Fondo deben ser de medio y no de resultado.

Explicó que su papel debe ser claro y que en el Componente de Prima Media del Pilar Contributivo, las responsabilidades de financiar las pensiones y cubrir cualquier riesgo contingente son de Colpensiones y del Gobierno Nacional y no del Emisor.

El Banco de la República también resaltó que el proyecto establece que la administración del Fondo no debe interferir con sus funciones misionales ejecutando las políticas monetaria, cambiaria y crediticia.

La ley debe señalar explícitamente la prevalencia del mandato constitucional del Banco de la República de preservar la capacidad adquisitiva de la moneda”, señaló el Emisor.

La reforma pensional inició ayer su tercer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Desde el principio hubo tropiezos por parte de varios congresistas, tanto por solicitudes de impedimentos, como por las quejas de los partidos de oposición. A pesar de eso, se aprobó 39% del articulado.

Tanto los congresistas de Gobierno, como los opositores, solicitaron declararse impedidos por conflictos de interés. Entre las razones más comunes, los representantes alegaron que cotizan pensiones, tanto en los fondos privados, como en el público. Además, que sus familiares también tienen sus ahorros en estas empresas.

Luego los congresistas Andrés Forero, del Centro Democrático y Jairo Cristo, de Cambio Radical pidieron que se aplazara el debate hasta tener el concepto del MinHacienda, con el aval fiscal, lo que finalmente no sucedió.

Presidente Petro ajustó subsidios y desestimó la queja de la Procuraduría

Previo al inicio del debate, el presidente Gustavo Petro anunció que aumentará el subsidio que se girará a través del programa Colombia Mayor. De $80.000 se pagarán $250.000, y dijo que se aumentaría la cobertura en caso de aprobarse la reforma.

A través de su cuenta de X, el mandatario también rechazó la tutela de la Procuraduría, asegurando que el Ministerio Público se está extralimitando. “No hay una función específica de la Procuraduría que le asigne la función de suspender un trámite legislativo”, dijo el mandatario en su red social.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 13/06/2024 Con 50 artículos aprobados y 22 hundidos la reforma laboral se acerca a la plenaria

La iniciativa del Gobierno perdió el bloque que fijaba los derechos sindicales, pero, logró aprobar su propuesta para recuperar las prestaciones sociales en los contratos de aprendizaje

Energía 12/06/2024 CAF dispone de US$3.000 millones para proyectos de energías renovables en el país

Prochile anuncia cooperación con Colombia sobre la transición energética y los aportes de prácticas y tecnologías innovadoras para tal fin

Transporte 15/06/2024 “Se busca avanzar en proyectos que cuenten con cierre financiero a través de fuentes”

William Camargo Triana, ministro de Transporte, dijo que se debe tener una concurrencia con este método para terminar estos proyectos viales