MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De cumplirse el pronóstico, el banco completaría un año de estabilidad con su tipo de interés referencial en 4,5%.
No obstante, dos de los 22 analistas consultados opinaron que la autoridad monetaria incrementará la tasa en 25 puntos básicos para contrarrestar presiones sobre los precios al consumidor.
Según la muestra, la decisión de dejar sin cambios la tasa no contaría con el voto unánime de los siete miembros del directorio del banco, como sucedió en julio.
En la encuesta, 79% de los analistas dijo que la estabilidad en la tasa se prolongaría durante lo que resta del 2015.
"Contemplando un escenario de menor crecimiento económico, continuamos esperando que el Banco de la República deje inalterada su tasa de intervención en sus próximas reuniones", dijo Javier Gómez, jefe de investigaciones económicas de la correduría Serfinco.
En tanto, las expectativas de crecimiento de la cuarta economía de América Latina disminuyeron a 3% para el 2015 y el 2016 debido al choque petrolero.
En el sondeo de julio los analistas habían proyectado una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de 3,10% para este año y de 3,15% para el próximo.
Las estimaciones se alejaron de las metas establecidas por el Gobierno de una expansión de 3,6% para este año y de 3,8% para el siguiente.
Solo en el segundo trimestre la economía habría desacelerado su ritmo de expansión a 2,95%, contra el 4,1% que logró en el mismo periodo del año previo.
Más inflación
En contraste, las expectativas de inflación para este año se dispararon a 4,15%, desde 3,9% que pronosticaban los agentes en la encuesta del mes pasado.
El pronóstico se situó por encima del rango meta de mediano y largo plazo del Banco Central, de entre 2%y 4%.
En la misma línea, las proyecciones de inflación para el 2016 aumentaron a 3,25%, con respecto al 3,18% de la consulta previa.
En agosto, los precios al consumidor subirían 0,19%, frente al 0,20% en igual mes del 2014, con lo que acumularían un alza de 4,44% en los últimos 12 meses.
"Las expectativas de inflación toman una mayor importancia por la palpable división al interior de la junta del banco. Más que el pronóstico de cierre de 2015, es importante evaluar si las expectativas siguen ancladas en el rango meta con un plazo a uno o más años", opinó Daniel Escobar, jefe de investigaciones económicas de la firma de bolsa Global Securities.
"Cualquier desalineamiento al alza, supone la posibilidad de que otros miembros de la junta apoyen la alternativa de incrementar la tasa", concluyó.
El documento de apelación del proyecto laboral del Gobierno fue presentado por los senadores Ariel Ávila y Pedro Flórez
Colombia asumió la presidencia pro tempore de esta organización en marzo de 2025; la ministra de Comercio enfatizó en el trabajo con las mipymes
Hasta ahora no se ha hecho oficial, sin embargo se espera que presente la carta ante la Cancillería en la tarde