MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se espera que la entidad mantenga la tasa en 1,75% que completaría nueve meses en ese nivel mínimo en la historia del país
El directorio del Banco de la República inició el lunes su reunión mensual, en la que mantendría sin cambios su tasa de interés, en busca de prolongar el estímulo monetario para asegurar la recuperación de la economía.
En un sondeo de Reuters, los 13 analistas consultados coincidieron en que el organismo emisor dejará el costo del dinero en el actual mínimo histórico de 1,75%, con lo que completaría nueve meses en ese nivel.
Para los agentes, el banco continuaría aprovechando el espacio que brinda la inflación para seguir estimulando en consumo doméstico con bajas tasas de interés, lo que se traduciría en una mejora en otros indicadores macroeconómicos.
"El Banco de la República debe sostener su tasa nominal en mínimos históricos tanto tiempo como sea posible para apoyar la economía y la generación de empleo", dijo Juan David Idrobo, analista de Fidubogotá.
Pese a que no se esperan sorpresas, el mercado estará atento a los detalles del comunicado sobre eventuales señales de qué tan cerca estaría un cambio en el actual ciclo monetario, en momentos en que la cuarta economía de América Latina muestra un mayor dinamismo.
El Gobierno elevó recientemente su meta de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a un 6% este año, desde una estimación previa de 5%.
"Un crecimiento de la actividad superior al esperado, junto con los grandes desequilibrios fiscales y externos de Colombia y las crecientes presiones inflacionarias, aumentan las probabilidades de que el Banco Central comience el ciclo de normalización a finales de este año", dijo David Cubides, analista del banco Itaú.
El sondeo de Reuters mostró que el Banco Central podría decretar su primer incremento de la tasa de interés en septiembre.
Este martes 28 se instala la mesa para debatir el salario mínimo para 2024 con diferentes posturas entre las partes. Solo 9,9% de ocupados en el país ganan un sueldo base
El proyecto de Ley busca garantizar la disponibilidad, permanencia, calidad y adaptabilidad a la educación en todos sus niveles
El gremio del comercio exterior advierte que complejidad del régimen de aduanas compromete la competitividad del sector