.
ECONOMÍA

Banca de inversión financiará siembra de cinco millones de hectáreas

miércoles, 25 de junio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Delgado

Sembrar un millón de hectáreas adicionales en los cultivos de maíz, soya, hortalizas, frutas, forestales y cacao mediante el respaldo económico del Gobierno Nacional será la nueva meta del sector agropecuario.

Para lograrlo en los próximos seis años el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural lanzó la Unidad de Banca de Inversión, una estructura que integrará los esfuerzos de dueños de tierras y trabajadores con los inversionistas locales e internacionales.

“Con la implementación de esta Unidad, el Ministerio presenta una nueva política para transformar y modernizar el agro, que demuestra el compromiso del Gobierno Nacional de disminuir la pobreza del campo y crear condiciones de desarrollo rural y económico”, manifestó el jefe de la cartera agropecuaria, Rubén Darío Lizarralde.

El objetivo de la Unidad es estructurar y promover proyectos agrarios, a gran y mediana escala, para que tengan éxito en su ejecución y generen importantes rendimientos económicos.

La labor del Ministerio entonces será coordinar los esfuerzos de los diversos actores que pueden participar en el programa como socios aportando desde su trabajo y conocimiento.

La selección de las cadenas responde a la creciente demanda de estos productos en mercados internos y externos así como la estabilidad en precios. Además, todas tienen potencial para aumentar el área sembrada, por lo que será posible ampliar la frontera agrícola nacional.

En cuanto a los procesos de agregación de valor, para todos los productos seleccionados es posible desarrollar procesos industriales.

Lizarralde calcula que con esta medida se podrán generar empleos para más de 540.000 pequeños productores y su desarrollo le dejaría al país ingresos por más de $5,4 billones y un impacto superior a $3 billones en el PIB. “Así le abrimos la puerta a negocios agropecuarios de alta envergadura”, dijo.

Del trabajo a la inversión
Mientras los pequeños y medianos propietarios pueden ser socios de estos proyectos a través del aporte de su trabajo y sus tierras con mecanismos como arrendamiento, asociatividad y concesión, la inversión que ponen las empresas se realizará a través de un operador que se encargará de implementar y ejecutar el proyecto en cuanto a tecnología, capital de trabajo, productividad, procesos industriales en la cadena de valor y control fitosanitario y de calidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 07/12/2023 Gobierno propone que grandes empresas paguen combustible a precio internacional

Este mecanismo, según el borrador, aplicará para aquellas empresas que sobrepasen un consumo mayor a los 20.000 galones

Salud 06/12/2023 Las opiniones encontradas por la aprobación de la reforma a la salud del Gobierno

Este martes fue aprobado el articulado que propone Gustavo Petro. El texto pasa al Senado, pero el debate se retomará en 2024

Construcción 06/12/2023 Inició la construcción de los cimientos para el viaducto de la Primera Línea del Metro

En la localidad de Bosa se construirán estructuras de cimentación del metro en la capital de la República