.
Martha Carvajalino, Ministra de Agricultura
AGRO

Soluciones de financiamiento que acordó y entregará el Gobierno a los arroceros

miércoles, 12 de marzo de 2025

Martha Carvajalino, Ministra de Agricultura

Foto: Alejandro Lugo / LR

Entregarán recursos por $21.930 millones para atender a pequeños y medianos productores arroceros, y buscarán abrir mercados internacionales

En la noche del martes 11 de marzo se logró un acuerdo entre el Gobierno Nacional y productores de arroz que habían entrado en paro desde el 3 del mismo mes.

Entre los primeros consensos, el Ministerio de Agricultura afirmó que ofrecerían financiamiento con beneficios para pequeños y medianos productores comercialización, salvaguardias, manejo fitosanitario, un fondo de estabilización de precios, una política de libertad vigilada y la revisión de los costos de producción.

"Tomamos medidas para atender la situación de los productores que hoy están cosechando, de financiamiento para todos los productores en alivios financieros, créditos para reactivación y gestiones del riesgo, ruta para abordar la tasa diferencial del uso del agua para producción de alimentos y programa de incentivos para insumos agropecuarios", señaló la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino.

Medidas para la comercialización

Entregarán recursos por $21.930 millones para atender a pequeños y medianos productores arroceros. Se destinará 40% del dinero, equivalente a $8.747 millones, para apoyar a pequeños productores en la venta de 72.896 toneladas del grano.

Los restantes $12.082 millones serán para medianos productores para sacar al mercado 154.954 toneladas del grano. En específico, el apoyo a los productores pequeños será de $15.000 por carga y para medianos de $9.750.

Además de estos montos, con el Ministerio de Comercio, Procolombia y la Agencia de Desarrollo Rural se abrirán mercados en el exterior, proyectan que gran parte de los inventarios lleguen a Venezuela.

"Si el arroz quiere exportar tiene que ser competitivo y para ello tiene que hablar sobre los costos, le hemos dicho a los productores y a la industria que tenemos que construir una ruta de competitividad", dijo la ministra de Agricultura en entrevista con La FM de RCN.

Importaciones y exportaciones

MinTrabajo señaló que con el Ministerio de Comercio trabajarán en las actuaciones pertinentes frente a la expedición de salvaguardias que protejan la producción nacional arrocera. En cuánto a precios internacionales, destacaron que están equiparados a Perú y Estados Unidos pero los de Ecuador son inferiores, por lo cual son más competitivos.

"Tenemos que revisar los recursos del mecanismo de manejo de contingentes arancelarios en los procesos de importación de arroz de Estados Unidos, que a la fecha suman US$96 millones, tienen que colocarse en disposición de tener mejores rendimientos, de lograr que la semilla certificado sea accesible", señaló Carvajalino como una solución a mediano plazo.

Sobre la exportación, señalaron que desde la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, se considerará establecer un convenio cooperativo para aunar esfuerzos, administrativos, técnicos y financieros, que promuevan el fortalecimiento de las capacidades comerciales, agroindustriales y agrologísticas de organizaciones de pequeños y medianos productores con el objetivo de incursionar en diferentes mercados por un valor de $10.000 millones.

Apoyo en la producción

También acordaron entregar apoyo de maquila para 3.000 toneladas cosechadas por pequeños y medianos productores que hayan cumplido todo el proceso de la caracterización que promovió y socializó MinAgricultura en los diálogos arroceros por la Reforma Agraria en el centro del país.

La ministra señaló que se acordó colocar recursos del Presupuestos General de la Nación para reducir costos de producción, y harán acompañamiento del Fondo Nacional del Arroz administrado por dos molinos públicos en Espinal y en Bosconia para hacer maquila de pequeños y medianos productores. Tras ello, ayudarán a a movilizar inventarios a través de compras públicas del Ejército, el Icbf y el Ministerio de Educación, pero también de tipo local para programas sociales.

En regiones específicas, se tomarán medidas que afectan al sector como la plaga sogata y la reactivación de la producción agropecuaria de Asozulia en Norte de Santander. Y en Huila trabajarán con Asojuncal para reactivar el molino y acompañar los procesos asociativos para la construcción de infraestructura de secado y almacenamiento de arroz, esto con la meta de tener respuestas estructurales que vayan más allá de la situación coyuntural.

Solución estructural a la competitividad de la cadena

"Lo que hemos usado en 30 años, que era el incentivo al almacenamiento del arroz, no funcionó, no transformó la cadena y hoy seguimos teniendo problemas estructurales. Si queremos que la cadena del arroz se mantenga en Colombia, tenemos que competir en el comercio exterior", afirmó la ministra sobre el norte que debe tomar el sector.

La líder de la cartera señaló que actualmente hay un problema con una producción pequeña, pero se deben preparar para afrontar "la gran producción de arroz del próximo semestre", falta una gran cosecha, más de 200.000 toneladas", comentó. Por ello indicó que hay ciertos temas que se deben revisar en la mesa nacional arrocera, entre ellos discutir los costos de la tierra y el financiamiento.

Destacó que este trabajo ya había iniciado desde septiembre en conversación con todos los actores de la cadena, entre ello se habló del plan de ordenamiento del arroz, para definir cómo es competitivo sembrar, pero ahora es esencial revisar la especulación de la renta de la tierra en áreas arroceras y las relaciones de tenencia de la tierra, "hay arriendos que superan 20% de los costos de producción que no hacen competitiva la producción nacional", lo cual impide que la sobre producción llegue a mercados internacionales.

"Tenemos que revisar que el recurso del Fondo de fomento arrocero fue recursos públicos de la contribución que hacen los productores. Sometemos a consideración pública el régimen de libertad vigilada de la cadena y reafirmamos el liderazgo para impulsar la mesa, con todos los actores, hacia una apuesta de competitividad y fortalecimiento de una estructura cooperativa para la producción y la transformación. A todos los arroceros del país nuestra disposición para construir las condiciones que fortalezcan la producción", concluyó Carvajalino.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/03/2025

Ministro de Hacienda dijo que se acaban los subsidios al diésel a empresas y vehículos

Germán Ávila reveló que 360.000 vehículos partículares sufrirían el incremento en las tarfifas del combustible, pero que no se tocarán los automotores de carga

Hacienda 27/03/2025

La mitad de municipios registró menos de 100 nacimientos durante el año pasado

Ante la caída de 33,4% de nacimientos en una década que reveló el Dane, LR filtró los datos por municipios y encontró que Boyacá suma más localidades con menos bebés nacidos

Transporte 25/03/2025

Durante el puente festivo de San José se movilizaron más de 3,7 millones de vehículos

La Aeronáutica Civil estimó que se movilizaron cerca de 1,06 millones de pasajeros por las diferentes terminales aéreas, además se destaca que disminuyó la siniestralidad