.
Sector arrocero
AGRO

Las peticiones de los cultivadores de arroz sobre regular el precio para terminar el paro

lunes, 10 de marzo de 2025

Sector arrocero

Foto: Gráfico LR

Un debate central es regular el precio. La carga está en $185.000 y los productores dicen que el pago mínimo debe ser $220.000 por carga para garantizar la rentabilidad del cultivo

El lunes pasado inició una manifestación de productores de arroz con 10 peticiones para el Gobierno. Al finalizar la semana, por medio del Ministerio de Agricultura, se propuso un acuerdo que los arroceros evaluaron y pero que no termina por resolver los problemas estructurales del sector.

La primero que solicitaron fue un ajuste inmediato en los precios del arroz en cáscara, ya que el precio del arroz paddy (con cáscara) cayó de $1,5 millones en noviembre de 2024 a $1,4 millones en febrero de 2025.Oscar Gutiérrez, director ejecutivo de Dignidad Agropecuaria, explicó que el precio actual por carga, 125 kg, está en $185.000, lo cual cubre los costos de producción pero genera pérdidas de hasta $2 millones por hectárea. Por ello, piden la fijación de un precio mínimo de $220.000 por carga para garantizar la rentabilidad del cultivo.

Sector arrocero
Gráfico LR

“Comparado al año pasado, la industria rebajó muy duro los precios de compra, fue de 19%, con ese precio no queda ninguna utilidad para los productores, ya algunos van a quedar muy endeudados con los bancos, los pocos que tienen acceso a la banca”, dijo Gutiérrez.

En relación a lo mencionado, está la solicitud de un alivio a las deudas del sector, que se implemente una política de reprogramación de deudas con la banca, y que además, se haga una condonación parcial de capital, una reducción de intereses y acceso a líneas de crédito con tasas preferenciales.

En este aspecto coincide el Gobierno, pues la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, señaló que la salida no es volver a subsidiar el almacenamiento, sino que el sector se debe concentrar en generar competitividad con reducción de costos y ofrecer un crédito que pueda ser más económico.

El tercer pedido es que sean protegidos ante tratados de libre comercio, en específico buscan la aplicación de salvaguardias comerciales “para evitar la competencia desleal por importaciones de arroz desde Estados Unidos, Ecuador y Perú, así como la revisión de los acuerdos comerciales con estos países”, señaló Carlos Rojas, representante de arroceros de Espinal.

LOS CONTRASTES

  • Rafael Hernández LozanoGerente General de la Federación Nacional de Arroceros, Fedearroz

    “Reiteramos el apoyo a las peticiones que han hecho los productores, agobiados por las pérdidas que registran ante los bajos precios a los que la industria molinera viene pagando la cosecha”.

En relación al comercio internacional se solicitan medidas para evitar competencia desleal “por importaciones subsidiadas de maíz, soya y algodón, cultivos esenciales para la sostenibilidad agronómica del arroz”.

Otra solicitud, esta para la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, y es que se haga una investigación a la industria molinera por “posibles abusos de posición dominante y prácticas desleales”. Ante ello, Fedearroz señaló que, “la molinería debe ser consciente de su responsabilidad como actor importante de esta cadena productiva y de su obligación de aportar en momentos de crisis, como quiera que los agricultores somos quienes hemos proveído la materia prima de su actividad”.

Los últimos pedidos son un ajuste de los precios de la semilla certificada para garantizar que sean accesibles, y que se haga un ajuste de la tasa por uso de agua. y que se revisen los cobros que impone la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscal, Ugpp, ya que , estos incrementan los costos de la producción.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 25/03/2025

El consumo de pescado ha aumentado, hoy está alrededor de 10 kilos per cápita al año

Tanto la oferta como la producción aumenta de manera significativa durante Semana Santa, y así mismo los acuicultores esperan un repunte en la demanda de casi 40%

Energía 25/03/2025

Aranceles imponen barrera para reactivar importación de petróleo y gas de Venezuela

En junio de 2024, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, anunció la intención de restaurar el oleoducto binacional e importar desde mediados de 2025

Comercio 25/03/2025

Colombia importó US$12,79 millones en productos de Venezuela a enero de este año

Durante el año anterior, las importaciones de Colombia de productos venezolanos sumaron US$134 millones, y se destacaron los de fundición de hierro